Bolsa, mercados y cotizaciones

Bernanke medita crear más dólares y Draghi se piensa si rebajar los tipos

  • Una semana de bancos centrales

El banco central de EEUU elegirá entre inyectar más dinero ahora o dejarlo para más adelante. Mientras, el BCE evaluará si recorta los intereses esta semana o en la cita de diciembre

Los astros monetarios vuelven a alinearse esta semana. En menos de 24 horas, entre la tarde del miércoles y el mediodía del jueves, los mercados financieros y la economía mundial se verán las caras con los dos principales bancos centrales del planeta, la Reserva Federal (Fed) de EEUU y el Banco Central Europeo (BCE).

Estas citas, además, cuentan con un aditivo especial: se tratará de la puesta de largo oficial del nuevo presidente de la institución europea, el italiano Mario Draghi, que relevará mañana oficialmente al francés Jean-Claude Trichet.

¿Qué se espera de la Fed?

Eso será el jueves. Un día antes concluirá la reunión de dos días de la Fed. Esta vez, además, la cita será intensa, porque la entidad no sólo anunciará su decisión con un comunicado, como hace siempre, sino que la reunión será rematada por una rueda de prensa a cargo de su presidente, Ben Bernanke.

Será la tercera vez en la historia que Bernanke -y cualquier presidente de la Fed, porque esta iniciativa se ha instaurado en 2011- exponga los argumentos de la entidad mediante esta vía. En esta ocasión, la atención se centrará en dos vertientes. La primera, si el banco central norteamericano suministrará más estímulos o no.

Esta vez, parece que Bernanke dejará las cosas como están, después de que en agosto anunciara que mantendrá los tipos hasta mediados de 2013 y de que en septiembre anunciara una nueva remesa de compras de deuda pública e hipotecaria con el dinero procedente de los títulos que ya tiene en su balance. Es decir, sin tener que recurrir a crear nuevo dinero, algo que sí ocurre con las expansiones cuantitativas (quantitative easing o QE).

En cuanto a la segunda, consistirá en el diagnóstico económico que emita la Fed. Las últimas estadísticas han certificado que la recuperación prosigue a un ritmo demasiado débil y desigual. Aunque la economía creció a una tasa trimestral anualizada del 2,5% entre julio y septiembre, la tasa de desempleo aún supera el 9%, con lo que se mantiene en sus cotas más altas desde los años 80, y ni el consumo privado ni la inversión, sobre todo la residencial, dan visos de estar fortaleciéndose.

En este contexto, los inversores escrutarán las palabras de Bernanke para tratar de identificar si en los próximos meses enviará una tercera ronda de estímulos cuantitativos (QE3).

¿Una bajada para empezar?

Horas después de escuchar al presidente de la Fed, los mercados vivirán su primer cara a cara oficial con Draghi. Si un relevo de este tipo siempre genera expectación, en esta ocasión es aún mayor por culpa de la crisis de la deuda soberana y el enfriamiento de la recuperación económica de la eurozona.

Sin embargo, y pese a que no son pocas las voces que piden una rebaja del precio del dinero, todo indica que, por el momento, el BCE optará por dejar los tipos de interés en el 1,5% en el que se encuentran desde julio. Así lo esperan 41 de los 45 expertos consultados por la agencia financiera Bloomberg. Aunque no abarate el precio del dinero, sí se espera que prepare el terreno para bajar los intereses en la siguiente cita, que tendrá lugar el 8 de diciembre.

Pero en estos extraordinarios tiempos el BCE no sólo vive de los tipos de interés. Igualmente relevante será la posición que muestre Draghi sobre el programa de compras de deuda pública. "A corto plazo, el BCE es el único que tiene munición para contener la tensión en los mercados de deuda", recuerda José Carlos Díez, economista jefe de Intermoney.

La resolución de estas incógnitas hará las veces de carta de presentación oficial de Draghi, que desde mañana se convertirá en el tercer presidente del Banco Central Europeo. Sus predecesores han sido el holandés Wim Duisenberg, que ocupó el cargo entre 1998 y 2003, y el francés Jean-Claude Trichet, que hoy abandonará oficialmente el puesto tras ocho años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky