Jose Alvarez Díaz
Nantong (China), 26 jun (EFECOM).- El gigante español del sector eólico Acciona inauguró hoy en la ciudad de Nantong (provincia de Jiangsu, en el este de China) la mayor planta de generadores eólicos del país, y la primera de ellas implantada con tecnología española.
España es uno de los países punteros en este sector, y tiene mucho que aportar a un coloso chino que aún adolece de un fuerte déficit energético y vuelca su interés en el desarrollo de fuentes de energía renovables y no contaminantes.
"La implantación (mundial) de las energías renovables pasa por que se implanten en China", declaró tras la inauguración el presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales.
"Si en China tenemos éxito, el mundo estará teniendo éxito en energías renovables, y si no lo tenemos, casi dará igual lo que hagamos en el resto del planeta, porque no estaremos resolviendo el problema de la sostenibilidad", señaló.
La fábrica inaugurada hoy en Nantong se suma a las dos plantas españolas de Acciona en Barásoain (Navarra) y La Vall d'Uixó (Castellón).
Se trata de una empresa mixta entre Acciona (45 por ciento), la Corporación de la Ciencia y la Tecnología Aeroespacial de China (CASC, en inglés, 45 por ciento) y la comercializadora hispanochina Inceisa (10 por ciento).
Se han invertido en ella 24,6 millones de euros, de los cuales unos 10 son capital español, según los directivos de Acciona.
Sus 1.600 metros cuadrados de nave más 5.800 de almacén se construyeron en pocos meses, y están en funcionamiento desde mayo, donde 76 empleados (100 a finales de este año, 6 de ellos españoles) en un solo turno alcanzan una productividad inicial de 400 unidades anuales del aerogenerador AW-1500 de la firma, de 1,5 megavatios.
Si el mercado lo precisa, la parcela de la fábrica, de 103.000 metros cuadrados, permitiría multiplicar estas capacidades hasta alcanzar las 900 unidades producidas al año si es necesario.
La empresa mixta supone una transferencia de tecnología española tanto para el diseño de la planta productora como del propio producto y de su ensamblaje, respondió a una pregunta de Efe el director general de la nueva fábrica de Nantong, Javier Ojeda.
Los socios chinos, por su parte, ayudan a "crear una red en China de suministradores de componentes de calidad", añadió el director ejecutivo de operaciones (CEO) de la firma española, Esteban Morrás.
"Además tienen una tecnología en fabricación de fibras que puede ayudarnos en la producción de las palas. También estamos colaborando con empresas chinas en el desarrollo de tecnologías con energía fotovoltaica", precisó Morrás.
Durante la inauguración de hoy, a la que también asistieron el director general de CASC, Zhang Qingwei, el embajador español en China, José Pedro Sebastián de Erice, y distintos cargos políticos y del sector energético chino, se descubrió la primera turbina eólica fabricada en Nantong.
Otras cuatro están ya en proceso de montaje, y forman parte del primer encargo recibido por la fábrica, que proporcionará 33 aerogeneradores para el parque eólico de Zhangbei (49,5 megavatios, provincia de Hubei).
Hoy se firmó otro acuerdo para suministrar otras 67 turbinas para el parque eólico de Long Yuan en Qidong (también en Jiangsu, con 100,5 megavatios de potencia total), y en ambos casos Acciona participará en la gestión y el mantenimiento de las instalaciones.
También se firmó una carta de intenciones para nuevos suministros hacia la provincia de Mongolia Interior, donde la firma planea abrir otra planta en menos de 2 años.
Entrecanales afirmó que "eso nos dará una capacidad de producción (total en China) de unas 800 turbinas anuales, unos 1200 megavatios. En cinco años espero que podamos ampliar estas dos plantas e incluso abrir nuevas en China".
Ante la posibilidad habitualmente temida en China, cuando se producen trasferencias tecnológicas, de ser copiado y eliminado del mercado, Entrecanales afirmó que "con la calidad de socio (estatal) que tenemos y nuestras espectativas de mercado es muy poco probable que eso sea un riesgo".
Morrás recordó que SCAS fabrica satélites y podría desarrollar aerogeneradores por sí misma, pero "quiere la tecnología y la experiencia de Acciona para ir más deprisa, y Acciona quiere la de CASC para avanzar más deprisa en otros sectores".
"Nuestra capacidad de producción en 2007 será el equivalente al 6% de la producción mundial de aerogeneradores", recordó Entrecanales, cuya empresa produce al año tantas turbinas como equivalen en potencia a la de una planta nuclear y media.
El pasado viernes Acciona efectuó un intercambio de patentes con General Electric para la construcción de una nueva planta en Estados Unidos, y está en negociaciones para abrir otra en la India. EFECOM
(Con fotografías)
jad/cg/jj