Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Bolsa.- Emilio Ontiveros recomienda "tranquilidad" ante la situación de las bolsas

José Luis Feito, presidente de la Comisión de Economía de la CEOE, dice que "no cabe duda de que esto anticipa un crecimiento menor"

PAMPLONA, 22 (EUROPA PRESS)

Emilio Ontiveros, socio de Analistas Financieros Internacionales (AFI), afirmó hoy en Pamplona que "la recomendación de tranquilidad es lo mejor que se puede transmitir a estas alturas", en referencia al desplome que se registró ayer en las Bolsas de todo el mundo.

El analista financiero reconoció que "ha habido dos jornadas consecutivas en los mercados caracterizadas por una intensa volatilidad", pero recomendó a los inversores y ahorradores que "analicen la situación lo más objetivamente posible".

Así, Ontiveros consideró que "las autoridades no tienen mucha más información que el inversor medio y por ello la recomendación de tranquilidad es sensata". El experto financiero ofreció estas declaraciones a los periodistas tras participar en un encuentro 'Viálogos' con empresarios para abordar la situación de la economía nacional e internacional.

Respecto a la actual situación económica, Ontiveros dijo que la desaceleración "no es muy superior a la que se podía estar anticipando en junio en Europa". Para el analista, los actuales índices de crecimiento "son escenarios muy distantes" a una posible recesión. "Son escenarios de desaceleración genérica pero hoy por hoy no hay ningún elemento que permita hablar de recesión", dijo.

"Si esta situación se limita a los dos o tres días de ajuste y no va a mayores nos podemos encontrar con algo menos de crecimiento pero no necesariamente en escenario económico catastrófico".

Por otro lado, dijo que "es un hecho que el sistema bancario de la principal economía del mundo está enfermo". "Estamos viendo partes médicos diarios que nos dicen que lo más granado del sistema bancario mundial tiene problemas de salud, no sólo de liquidez sino también de capitalización", aunque, "el sistema bancario español nada tiene que ver con el estadounidense", matizó.

En cuanto a las economías familiares, Ontiveros aseguró que "la economía familiar se va resentir". "Las familias van a tener una situación económica claramente menos favorable que la del año pasado, porque el poder adquisitivo se ha erosionado, porque el empleo va a ser mucho menos activo y porque sus activos financieros, de aquellos que los tengan, o sus activos inmobiliarios, van a experimentar una caída en su precio", dijo.

El asesor financiero concluyó diciendo que "la economía española va a crecer aunque no tanto como hasta ahora". "Estábamos muy mal acostumbrados ya que llevamos 14 años de crecimiento ininterrumpido por encima de los tres puntos".

En el mismo foro, José Luis Feito, presidente de la Comisión de Economía de la CEOE, dijo que "no hay ninguna duda de que existe una crisis de precios de las acciones" y que "nunca en la historia de los mercados financieros se ha producido una caída de esta envergadura sin que tenga consecuencias". "No cabe duda que esto anticipa un crecimiento económico menor al que se podía prever hace unos meses", apuntó.

José Luis Feito señaló, respecto a las últimas referencias de los analistas económicos que sitúan el crecimiento económico en España entorno a un 2,8 por ciento, que "esta cifra desgraciadamente es muy optimista".

"Lo importante es poner de relieve que hay un proceso de desaceleramiento más intenso del que se había previsto inicialmente tanto por entidades oficiales como privadas y que hay que prepararse para remontarlo lo antes posible", apuntó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky