MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
La eléctricas registraron un déficit de tarifa --diferencia entre el coste de la energía y los ingresos procedentes de las actividades reguladas-- de 761 millones de euros hasta noviembre de 2007, 3,7 veces menos que los 2.882 millones de euros registrados en el mismo mes de 2006, según la undécima liquidación provisional de la Comisión Nacional de la Energía (CNE).
Hasta noviembre se facturaron 6.400 gigavatios hora (GWh), un 3% más que en el mismo periodo de 2006, y los ingresos brutos aumentaron un 9%. A pesar de que la energía facturada a tarifa se redujo un 1%, los ingresos por facturación a tarifa aumentaron un 7%.
En el capítulo de costes, se produjo un descenso del 19% con respecto al mismo periodo de 2006, tras una caída del 25% del coste de las adquisiciones en el mercado para consumidores a tarifa y tras un incremento del 9% del coste de la energía adquirida al régimen especial.
El aumento de los ingresos y la caída de los costes situaron en 4.398 millones el importe que deberá liquidarse. Esta cifra se deduce de la diferencia entre los ingresos netos del sistema, de 14.269 millones, y el coste total de la energía, de 9.871 millones.
Para ajustar los 4.398 millones de liquidación, a las eléctricas se les pagó en concepto de actividades reguladas 919 millones por el transporte, 3.512 millones por la distribución, 75 millones por la calidad del servicio y 149 millones por el plan de ahorro y eficiencia energética.
Junto a esto, se les desembolsaron 185 millones en concepto de desajustes de ingresos anteriores a 2003, 68 millones por la revisión de la generación extrapeninsular entre enero de 2001 y diciembre de 2005, 67 millones por el incentivo al uso de carbón autóctono y 33 millones por el plan de viabilidad de Elcogas.
En esta liquidación no se han incluido dotaciones relacionadas con el déficit 'ex ante', que permite ir adelantando el desajuste entre el coste de la energía y los ingresos de las eléctricas en los próximos años. La no inclusión de esta partida se produce después de que recientemente se declarase desierta la subasta por 1.500 millones de déficit éx ante'.
Tampoco se incluyeron en esta partida ningún aspecto relacionado con la concesión de derechos de emisión, a la espera de que se desarrolle el Real Decreto 3/2006 sobre la materia.
MEDIDAS CONTRA EL DEFICIT.
Para acabar con el déficit de tarifa, el Gobierno ha adoptado varias medidas, entre ellas la celebración de subastas de déficit 'ex ante', de contratos bilaterales y de subastas de energía primaria, así como la detracción de derechos de emisión de CO2 y subidas en la tarifa de la luz.
La última subida de la luz se produjo en la revisión trimestral de enero, y fue del 3,3%. En el caso de los consumidores domésticos, durante 2007 la factura eléctrica se encareció un 2,98%, por debajo de 5,28% de 2006.
Para el conjunto de 2006 el déficit rondó, según cálculos de la CNE, los 2.213 millones de euros tras descontar 963 millones correspondientes a la devolución de los derechos de emisión de dióxido de carbono asignados gratuitamente.
El Ministerio de Industria parte de estimaciones para 2007 que sitúan el déficit en unos 800 millones, una vez descontados unos 100 millones de euros correspondiente a la asignación de derechos de emisión.
No obstante, la CNE ya ha advertido que para 2008 se espera un fuerte encarecimiento de los costes de producción y de la tonelada de CO2, en la línea de las estimaciones de Industria, lo que elevó a 3.450 millones la previsión de déficit, tras el descuento de 1.300 millones en derechos de emisión.
En su última orden ministerial sobre tarifas, Industria estima que la detracción de derechos de emisión --ampliada recientemente hasta 2012-- supondrá un recorte de 1.495 millones de euros en el déficit tarifario de 2008, hasta 3.105 millones de euros.
Si se incluyen las partidas pendientes de liquidar desde 2000 y se excluye la detracción de los derechos de emisión de las cuentas de las eléctricas, a la que se oponen las empresas, el déficit acumulado podría alcanzar a comienzos de 2009 los 14.286 millones.
Relacionados
- El déficit de tarifa de las eléctricas ascendió a 469 millones hasta agosto
- Economía/Energía.- El déficit de tarifa ascendió a 469 millones de euros hasta agosto
- Economía/Energía.- El déficit de tarifa ascendió a 395 millones de euros hasta agosto
- Economía/Energía.- El déficit de tarifa ascendió a 3.070,8 millones de euros hasta enero, en datos provisionales
- Economía/Energía.- El déficit de tarifa ascendió a 2.882,3 millones de euros hasta enero, en datos provisionales