Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- PharmaMar incorpora al doctor Carlos Cordón-Cardó a su consejo de administración

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

La compañía PharmaMar, del grupo Zeltia, ha incorporado a su consejo de administración al doctor Carlos Cordón-Cardó, director de la división de Patología Molecular del Memorial Sloan-Kettering Cancer Center de Nueva York (Estados Unidos) y profesor asociado de Patología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Cornell, según informó hoy el laboratorio.

Con este nombramiento, el doctor Cordón-Cardó se convierte en el tercer científico que ocupa el cargo de Consejero en el órgano de administración de PharmaMar, junto a los actuales consejeros Stan Kaye y John Smyth. Además, el Consejo de Administración de PharmaMar cuenta con el asesoramiento específico de los profesores Bruce Chabner y Daniel von Hoffcomo asesores científicos de dicho órgano colegiado.

El presidente de PharmaMar, José María Fernández Sousa, afirmó que "el doctor Cordón-Cardó es un experto en Oncología a nivel mundial y su nombramiento enriquece la experiencia de PharmaMar en este campo". La Oncología está evolucionando hacia terapias adaptadas a cada tipo de paciente, por lo que su experiencia de una visión integrada para el pronóstico, diagnóstico y tratamiento de los pacientes con cáncer será de gran importancia para el desarrollo estratégico de fármacos, dijo.

Por su parte, el doctor Cordón-Cardo comentó que está "muy impresionado por el compromiso de PharmaMar por la terapia personalizada, así como el rigor clínico, científico y ético de la compañía en todos los aspectos, desde el hallazgo de nuevos fármacos hasta las evaluaciones de los ensayos clínicos".

En concreto, Cordón-Cardó es licenciado en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona y Doctor en Biología Celular y Genética por la Universidad de Cornell. Además, ha sido pionero en el desarrollo e implementación como disciplina de la patología molecular oncológica y es reconocido por sus estudios de resistencia a múltiples fármacos y alteraciones moleculares de los genes supresores de tumores en cáncer humano.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky