Raimundo Díaz
Madrid, 21 ene (EFECOM).- La bolsa española registró hoy la mayor caída desde octubre de 1987 al perder el 7,54 por ciento y terminó en 12.625,80 puntos, el precio más bajo de toda la sesión.
Con el telón de fondo de la recesión económica estadounidense, las previsiones que hablan de un recorte de los resultados empresariales, la menor actividad de las economías emergentes por la desaceleración general y las dudas existentes sobre la inflación y los tipos en Europa, el mercado registró la tercera mayor caída de la bolsa desde 1987.
Así, el 21 de octubre del 87 -dos días después de "lunes negro" de Wall Street- bajó el 7,76 por ciento, en tanto que el 19 de agosto de 1991, por la invasión iraquí de Kuwait, cedió el 8,41 por ciento.
La bolsa española respondía durante toda la jornada al enunciado de la vieja adivinanza -¿Qué cosa crece cuanto más le quitan?-, pues el agujero bursátil iba aumentando a medida que iban retirando su dinero los ahorradores.
Los inversores sacaron la pala con el ejemplo de las plazas asiáticas -Tokio cayó el 3,86 por ciento y Hong Kong, el 5,5 por ciento-, disgustadas por el plan fiscal anunciado el viernes por el presidente estadounidense, George Bush, por pensar que llega tarde, es cicatero y tardará en reactivar su economía, lo que repercutirá en la industria asiática.
Sin contar con la referencia de Wall Street, el agujero de la bolsa española se iba agrandando paulatinamente con la colaboración de las plazas europeas y, ya por la tarde, de las latinoamericanas, que también quedarán afectadas por un menor crecimiento estadounidense y global, por lo que cedían en torno al 5 por ciento.
Así, el índice de referencia del mercado nacional, el Ibex-35, bajó 1.029,60 puntos, el 7,54 por ciento, hasta 12.625,80 puntos, con lo que se sitúa en niveles similares a los de septiembre de 2006 y acumula en este ejercicio una bajada del 16,84 por ciento.
En Europa, con el euro a 1,444 dólares, Fráncfort cedió el 7,16 por ciento; París, el 6,83 por ciento; Londres, el 5,48 por ciento y Milán, el 5,17 por ciento.
De los principales valores, Iberdrola cayó el 12,58 por ciento, el mayor descenso del Ibex; Repsol, el 9,77 por ciento; Banco Santander, el 9 por ciento; BBVA, el 6,98 por ciento y Telefónica, el 6,87 por ciento.
Después de Iberdrola, el principal descenso del Ibex correspondió a Sacyr, que bajó el 11,05 por ciento. Inmobiliaria Colonial fue única compañía con ganancias del Ibex al subir el 1,33 por ciento. EFECOM
jg/jlm