Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía.- Espinosa dice que la revisión del acuerdo con Mauritania no implica recisiones de convenios ni de licencias

BRUSELAS, 21 (EUROPA PRESS)

La ministra de Agricultura, Elena Espinosa, aseguró hoy que la revisión de la rentabilidad del acuerdo pesquero con Mauritania que esta tarde abordará con el resto de ministros del ramo de la Unión Europea no implicará ni la "rescisión del convenio, ni rescisión de licencias" de pesca para barcos comunitarios.

"No estamos hablando de rescisión del convenio ni de rescisión de licencias", explicó la ministra a su llegada al Consejo de ministros de Agricultura y Pesca de la UE que comenzó este lunes 21 de noviembre en Bruselas.

Subrayó en declaraciones a los medios que España "siempre" ha defendido resolver el contencioso con Mauritania mediante "otras alternativas que no sea la denuncia del acuerdo". En este sentido, aseguró que España es partidaria de "estudiar todos los problemas y flecos que nos han quedado" respecto al acuerdo pesquero en el ámbito de la Comisión Mixta.

"Vamos a seguir insistiendo en ese sentido y además, sobre todo, esperar a que nos trasmita el comisario (de Pesca, Joe Borg) lo que ha hablado en las últimas reuniones que ha mantenido con Mauritania", añadió Espinosa.

Los ministros de Pesca de la UE abordarán esta tarde la rentabilidad del acuerdo pesquero con Mauritania, en vigor desde agosto de 2006, para garantizar que "favorezca a ambas partes", según explicaron fuentes del Consejo de la UE y de la Presidencia de la UE.

"Algunos Estados miembros no pescan toda la cantidad de cuota permitida" por el acuerdo con Mauritania y creen que el caladero "no se explota todo lo que se puede" y se está pagando "por lo que no se pesca", explicaron fuentes del Consejo de la UE que precisaron que los ministros de Pesca de la UE tratarán de "prolongar el acuerdo bajo nuevas condiciones".

La fecha para denunciar el acuerdo pesquero expira el 31 de enero. Si no se denuncia antes de esa fecha, el acuerdo se prolongará "de forma automática" durante un periodo adicional de dos años, aunque fuentes del Consejo de la UE añadieron que el acuerdo "no se cuestionará" si se logra cerrar "un acuerdo sobre las condiciones favorables para las dos partes".

Fuentes diplomáticas españolas reconocieron que si se rompe el acuerdo "afectaría a España" porque el acuerdo, insistieron, "es muy importante para España" ya que 120 de los 200 barcos comunitarios que faenan en los caladeros del país africano son españoles. Por este motivo, el Gobierno defiende "arreglarlo con las autoridades mauritanas.

NO A LA "PESCA LIBRE" La ministra también se refirió a su llegada al Consejo de ministros sobre las declaraciones a la prensa del presidente francés, Nicolás Sarkozy, que reclamó una revisión de las cuotas pesqueras asignadas a los Estados miembros en 2008 al asegurar que de sus palabras "se intuye" que estaría halando de "una pesca libre, sin ningún tipo de control", algo que dijo "no beneficiaría a lo que todos estamos propugnando de tratar de ajustarnos a informes científicos y de ajustar los recursos a la pesca que podamos autorizar".

No obstante, Espinosa precisó que "habría que ver sus declaraciones completas, no vaya a ser que se haya sacado una frase fuera de contexto y estemos haciendo una interpretación que tampoco es correcta".

Por su parte, la consejera de Agricultura y Pesca de Canarias, Pilar Merino, que acompaña a la ministra en este Consejo de la UE en representación de las Comunidades Autónomas, reconoció que el acuerdo pesquero con Mauritania "le afecta muy directamente" a su comunidad.

Reconoció que los pescadores canarios que faenan en aguas Mauritanas "están muy preocupados" por el acuerdo pesquero en relación a "algunas cuestiones que consideran deberían mejorarse". "Pero desde luego estamos totalmente de acuerdo, como todas las Comunidades Autónomas, en que lo importante es que este acuerdo continúe y que las diferencias que puedan existir entre los distintos países se resuelvan en la comisión mixta que yo pienso que es exactamente lo que va a ocurrir", agregó la consejera.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky