La entidad financiera presidida por Josef Ackermann anunció ayer que durante los primeros nueve meses del año ha reducido un 64% su exposición neta a la deuda de los países de la periferia europea. Tras conocerse la noticia, el valor se sitúa entre los que más suben del Eurostoxx 50 y del Dax 30, sin embargo, la recomendación que recibe por parte de la media de analistas sigue siendo de mantener.
Tras el anuncio de ayer, el banco alemán es uno de los pocos valores que repuntan en una jornada marcada por la incertidumbre ante la cumbre europea. En el Eurostoxx 50 es el que más alzas registra con una subida del 1,54% en una sesión en la que el indice de referencia europeo se mantiene plano.
Por su parte, en el Dax sólo se ve superado por Merck Kgaa, que sube cerca de un 5% tras anunciar que con sus resultados del tercer trimestre del año ha batido las previsiones del consenso de mercado.
Pese a la subida, la media de analistas no han mejorado su recomendación, siguen aconsejando mantener sus títulos. Además, su precio objetivo, de 38 euros, tampoco ha variado.
En lo que va de año, la entidad financiera se ha dejado cerca de un 25% en el parqué, por lo que se encuentra entre las 10 peores del ejercicio junto con otras compañías del sector, como Société Générale, BNP Paribas, Intesa Sanpaolo o Unicredito. En la actualidad cotiza un 15% por debajo de su precio medio a seis meses.