Bolsa, mercados y cotizaciones

Ibex-35 cierra con baja por temores ante la cumbre europea

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la Bolsa española cerró con baja por preocupaciones con vistas a la cumbre europea del miércoles cuyos preliminares destilaban algunas diferencias de criterios entre los líderes del eurogrupo.

"Ha habido dos fases en la sesión de hoy. Por la mañana el mercado ha estado tranquilo a la espera de la cumbre de mañana y, por la tarde, han aparecido algunas declaraciones de líderes europeos y algunos datos económicos de EEUU y el mercado ha empezado a bajar", dijo Daniel Pingarrón, estratega de mercados de IG Markets.

La canciller alemana, Angela Merkel, dijo que no era favorable a que el Banco Central Europeo continuara adquiriendo deuda de los países de la eurozona lo que gravitó negativamente sobre las plazas europeas de renta variable.

El mercado espera que los líderes europeos se pongan de acuerdo en cuanto a una ampliación del Fondo de Garantía de Estabilidad y establezcan las bases de una recapitalización de la banca europea.

A este respecto, operadores dijeron que inversores anticipan una ampliación del fondo de rescate hasta cifras del orden de un billón de euros, mientras que la quita de la deuda griega a la que tendrán que hacer frente los bancos podría ascender al 60 por ciento.

Por otra parte, la confianza del consumidor estadounidense bajó en octubre en contra de lo esperado hasta tocar un mínimo de dos años y medio debido a la preocupación de los consumidores por el empleo y los ingresos, según un informe privado publicado el martes.

Domésticamente, analistas dijeron que el mercado dio por buena la subasta de Letras del Tesoro español a 3 y 6 meses en las que el emisor colocó la práctica totalidad de los 3.500 millones de euros fijados como objetivo, aunque la escalada de los tipos de mercado obligó a un encarecimiento de la financiación pública.

Con ese telón de fondo, los dos grandes bancos y Telefónica bajaron. Santander perdió un 0,90 por ciento, BBVA un 1,41 por ciento y la operadora un 1,34 por ciento.

Enagás, que anunció unos resultados hasta septiembre en línea con las previsiones y dijo que superará los objetivos de este año, bajó un 1,16 por ciento.

Otros valores bancarios, como Popular y Bankinter cedieron un 0,45 por ciento y un 0,68 por ciento, respectivamente.

Entre las constructoras, OHL, que cerró la firma de un contrato de 933 mln de euros en Turquía, cayó un 3,41 por ciento.

Sacyr, en el centro de atención de los inversores desde la destitución de su presidente la semana pasada, subía un 1,67 por ciento, mientras que Repsol, participada en un 20 por ciento por Sacyr, avanzó un 0,70 por ciento. La petrolera celebra mañana una nueva reunión de su consejo de administración.

Las acciones de Gamesa pese a subir, cerraron muy por debajo de los mejores niveles del día con un alza del 0,24 euros a 3,754 euros.

Por su parte, Zeltia, que no cotiza en el Ibex, subió más de un 12 por ciento después de anunciar esta mañana que ha recibido luz verde para comercializar su medicamento antitumoral Yondelis en otros ocho países.

Telecinco, que presentará sus resultados el jueves, subió un 1,25 por ciento tras fuertes bajas recientes.

Un sondeo elaborado por Reuters apuntó a que el grupo audiovisual Mediaset España, formado por Telecinco y Cuatro, habrá experimentado unos resultados operativos flojos en los primeros nueve meses de 2011 por el deterioro del negocio de la publicidad televisiva en España.

En este escenario el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en unos 358 puntos básicos, un alza de 11 puntos básicos frente al cierre anterior.

El Ibex-35 cerró con baja del 0,87 por ciento a 8.879,6 puntos, mientras que el referencial europeo FTSEurofirst cayó un 0,73 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky