LIMA (Reuters) - El primer ministro peruano, Jorge del Castillo, acusó el viernes a Alberto Fujimori de ordenar la detención de políticos opositores y afirmó que la intención del Gobierno del ex mandatario era atentar contra la vida del ahora presidente Alan García durante el "autogolpe" de 1992.
El político acudió como testigo en el juicio abierto contra Fujimori por abusos a los derechos humanos y narró que en la noche del autogolpe fue detenido por un comando de militares encapuchados en la casa de García, quien logró huir a tiempo por los tejados de las viviendas vecinas.
García, quien gobernó Perú entre 1985 y 1990, era un líder opositor de Fujimori y fue vinculado en casos de corrupción.
Fujimori afirmó que la decisión del autogolpe, que incluyó el cierre del Congreso y la intervención del Poder Judicial, la dio para erradicar la violencia guerrillera, que dejó en 20 años de guerra interna 69.000 muertos y desaparecidos.
Tras el intento fallido contra la vida de García, el ahora mandatario se refugió en Colombia y Francia, donde permaneció varios años hasta 2001, cuando regresó a Perú y ganó la presidencia por segunda vez en 2006.
El ex mandatario debe responder además por las matanzas de 25 personas por agentes del Estado, en el inicio de su Gobierno que duró hasta el año 2000. Fujimori, que niega los hechos, se enfrenta a una pena de 30 años de cárcel por las matanzas.