
El Tesoro Público ha conseguido colocar letras a tres y seis meses por un total de 3.480 millones de euros, lo que sitúa prácticamente en el máximo previsto, que eran 3.500 millones. Sin embargo, de nuevo ha tenido que ofrecer una elevada rentabilidad para adjudicar los títulos, tal y como se preveía. En concreto, ha repuntado alrededor del 30% en ambos plazos.
De acuerdo con los datos publicados por el Banco de España, el organismo que dirige Soledad Núñez ha vendido 1.390 millones de euros en letras a tres meses, una cantidad que se sitúa por debajo de los 1.600 millones de euros que captó en la anterior subasta de este tipo, celebrada en septiembre.
Fuerte repunte del interés
En cuanto al interés medio, repuntó hasta el 2,292%, lo que supone un 35% más que en el pasado mes, cuando se situó en el 1,692% del pasado mes.
Además, captó otros 2.090 millones de euros en títulos a seis meses, una cifra que supera en casi 500 millones a la que obtuvo en la emisión de septiembre. En este caso, la rentabilidad media ascendió un 24%, al pasar del 2,665% anterior al 3,302% hoy.
Si se compara con el mes de agosto, el incremento todavía es más pronunciado. Así, hace sólo dos meses el Tesoro adjudicaba papeles a seis meses con un rendimiento medio del 2,187%, mientras que por las letras a tres meses ofreció el 1,357.
Los analistas esperaban que en esta subasta se registrase un incremento de los intereses, a tenor de los resultados de emisiones anteriores y con la crisis de la zona euro como telón de fondo. En los últimos días, España se ha enfrentado además a la rebaja del rating de su deuda por parte de las tres principales agencias de calificación, mientras crecen las dudas con respecto a que sea capaz de cumplir con el objetivo de déficit del 6% establecido para este año.
La demanda sube menos de lo esperado
Los expertos también esperaban que se observase un avance en la demanda, lo que no ha sucedido de forma generalizada. "Es una forma de colocar la liquidez a un riesgo evidentemente menor que en bonos (con plazos más largos)", indica Nicolás López, director de análisis de M&G Valores.
En el caso de los títulos a tres meses, el ratio de cobertura fue de 3,1 veces, frente a las 2,5 veces de septiembre. Para las letras a seis meses, la demanda superó en 2,6 veces a la oferta, lejos de las 4 veces del mes anterior.
Esta emisión se produce un día antes de la cumbre de la UE, de la que se espera que salgan decisiones concretas acerca de la ampliación del nuevo fondo de estabilidad europeo, de la recapitalización de la banca y del rescate a Grecia.
En lo que queda de mes, el Tesoro puede respirar tranquilo: no volverá a acudir a los mercados hasta noviembre. Antes de las elecciones generales del día 20 realizará tres subastas: una de bonos el 3 de noviembre, una de letras a 12 y 18 meses el 15 de noviembre y una de obligaciones el 17 de noviembre.