Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas europeas esperan con subidas la nueva cumbre

Una vez superada la cita del domingo, la nueva fecha límite para la eurozona es este miércoles, cuando los líderes europeos deberán votar una serie de acuerdos cruciales para la UE, entre ellos el reforzamiento del fondo de rescate y las condiciones de la recapitalización del sistema bancario europeo.

La pesada maquinaria burocrática de la UE impidió, como ya muchos descontaban, que la reunión del eurogrupo que tuvo lugar anteayer fuera más allá de un acuerdo de buenas intenciones, y en consecuencia las bolsas europeas comenzaban la primera sesión de la semana más bien dubitativas, llegando incluso a ponerse en rojo las principales referencias bursátiles del Viejo Continente hasta el ecuador de la sesión.

En ese momento, siguiendo la tónica de semanas anteriores, los parqués comenzaron a marcar una pauta más definida, en este caso al alza, hasta el punto de que el EuroStoxx, el Cac, el Dax y el Ibex cerraron con subidas superiores al 1%. De acuerdo con Bloomberg, contribuyeron a este cierre en positivo el repunte de las materias primas, que a su vez ha sido interpretado como un signo de crecimiento más fuerte en China y Japón. Pero también inclinaron la balanza hacia el lado positivo los persistentes rumores del apalancamiento del fondo de rescate. El hecho de que se pudiera incluir esta posibilidad entre las decisiones que se votarán el miércoles consiguió mitigar los efectos negativos del otro rumor del día, la posibilidad de un rescate inminente a Italia. Un signo de la poca credibilidad de este último rumor se reflejó en el principal indicador transalpino, que terminó la sesión con un alza del 0,72%.

No obstante, el optimismo no se trasladó a las primas de riesgo de España e Italia. Tras las caídas del viernes, el diferencial del bono español a 10 años avanzó hasta los 342 puntos básicos desde los 336 anteriores, mientras que el italiano repuntó desde los 378 hasta los 382 puntos básicos. Con todo, la prima de riesgo que más sufrió fue la francesa, que marcó un máximo anual en los 119 puntos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky