El holding de empresas participadas de La Caixa y el grupo de servicios francés controlan cerca del 90% de Aguas de Barcelona (Agbar) después de conseguir hacerse con otro 33,55% del capital. Su opa sobre el capital que no controlaban a 27,65 euros fue aceptada por el 77,06% de las acciones a los que estaba dirigida, según consta en la CNMV.
Hisusa, sociedad participada por Criteria <:CRI.MC:> y Suez (SZE.PA), lanzó el pasado mes de octubre una oferta pública de adquisición a 27,65 euros sobre el 43,54% que no poseían de Aguas de Barcelona (Agbar) (AGS.MC). De este porcentaje, han obtenido finalmente el 33,55% del capital social del grupo catalán, gracias a la aceptación de "50.205.817 acciones, lo que representa un 77,06% de las acciones" a las que iba deirgida la oferta, según indica el comunicado.
En cuanto al reparto de los títulos, el 'holding' del La Caixa se quedará con los primeros 2,61 millones, el equivalente al 1,745% del capital de Agbar. Por su parte, Hisusa alcanzará una participación del 66,4%, mientras que el resto se repartirá entre Suez y Criteria en la misma proporción en la que están presentes en Hisusa -49% y 51% respectivamente-.
Los 'vendedores'
En el folleto de la opa se concreta que Criteria y Suez se desprenderán de cerca del 30% de Agbar, pero siempre mantendrán una participación conjunta superior al 50% para mantener el poder de decisión y evitar operaciones hostiles.
Fuentes financieras consultadas por Efe han detallado que los dos principales accionistas, por detrás de Criteria y Suez, se han desprendido de sus títulos.
Se trata del empresario e inversor gallego Amancio Ortega, propietario del gigante textil Inditex, que poseía el 5,01% de Agbar a través de la sociedad Pontegadea, y del banco francés Credit Industriel et Commercial (CIC), que controlaba el 3,13%.
Otro de los socios de referencia de la compañía en los últimos años, Juan Abelló, vendió el pasado 21 de noviembre su paquete del 6,67% en Agbar por 276 millones de euros, antes de que se iniciase el plazo para acogerse a la oferta.
El pasado 27 de diciembre la Comisión Nacional el Mercado de Valores (CNMV) autorizó esta opa y el pasado 8 de enero el consejo de administración de Agbar valoró positivamente la oferta, tanto para el grupo como para sus accionistas.
Agbar obtuvo en 2006 un beneficio neto de 167 millones, un 33,6% menos que el año anterior, debido a la caído de los atípicos, a una tasa fiscal efectiva más elevada y a una mayor atribución de beneficios netos a los socios minoritarios.