La petrolera Etablissment Maurel et Prom ha protagonizado en la última semana la remontada más destacada entre las compañías europeas que conforman el Selector de Valor, la estrategia elaborada por elEconomista con el fin de detectar las compañías más rentables en cada sector de la actividad.
Concretamente, esta compañía ha pasado de la novena posición a la cuarta dentro del top 20 de las empresas europeas más rentables. ¿El motivo?, la fuerte revalorización que ha experimentado la empresa a lo largo de esta semana. Un repunte que ha hecho que la rentabilidad acumulada desde la fecha de apertura de esta estrategia el pasado 11 de marzo pasara del 6,76% al 12,38%.
En estas últimas cinco sesiones sus acciones han bailado al son de los movimientos de las actividades de explotación que tiene esta compañía en Gabón, su principal zona geográfica de negocio, ya que de allí la empresa obtuvo más del 74% de sus ingresos totales en 2010.
La compañía India Oil, según palabras de uno de sus ejecutivos, ha manifestado que tiene interés en adquirir una participación en las propiedades que tiene Maurel et Prom en África Occidental. "Hemos llegado a una fase razonable para plantear nuestra participación directa, ya que hemos llevado a cabo las diligencias tanto técnicas como financieras necesarias", afirmó el ejecutivo.
Una operación que, de llevarse a cabo, podría afianzar más las buenas perspectivas que se le plantean a la petrolera francesa en el presente ejercicio fiscal. Si miramos sus cifras vemos una clara mejoría en sus principales referencias de negocio. En el caso de su deuda, ésta se vería reducida a 330 millones de euros frente a los 581 que sumó en 2010, es decir la reduciría en un 43%.
En cuanto a su ebitda (beneficio antes de intereses, impuestos, amortizaciones y depreciaciones), éste más que se duplicaría ya que si en el ejercicio precedente obtuvo 176 millones de euros en concepto de beneficio bruto de explotación, este año finalizaría con 376 millones. Pero el cambio más radical se espera que venga del lado de sus ganancias. Si el pasado año registró pérdidas por valor de 139 millones de euros, la media de analistas recogida por FactSet prevé que alcance un beneficio neto de 163 millones de euros.
Esta misma fuente también se muestra optimista ante el devenir bursátil de las acciones de la empresa, otorgándole una valoración de 19,35 euros. Con lo que pese a la revalorización de las últimas sesiones sus títulos todavía gozan de un recorrido del 35%. En 2011, las acciones de esta empresa acumulan una rentabilidad del 37%, comportándose mejor que su selectivo principal, el francés SBF 120, que en el mismo lapso cede un 15%.