Seguimos envueltos en un escenario de enorme volatilidad motivada por todos los problemas que tenemos en la zona euro ? y cuyas gestiones políticas, con retrasos continuados, están generando un ambiente de incertidumbre que nos hace ser bastante cautos para estrategias de inversión.
Por otro lado estamos en medio de la campaña de publicación de resultados americanos. Las compañías no están cubriendo las expectativas del mercado, con la excepción de las tecnológicas, y los datos macroeconómicos americanos están siendo ligeramente mejor de lo esperado. Actúan así de soporte en los mercados y elevando a los índices americanos.
Con este cóctel de noticias los mercados financieros están dando la espalda a las materias primas preciosas, principalmente a la plata, aunque el oro tampoco está para muchas alegrías. La explicación viene en primer lugar porque la plata es más cíclica y la desaceleración económica es evidente tanto en economías desarrolladas como emergentes. La corrección en el caso del oro se explica en primer lugar porque ha subido demasiado con la crisis que estamos sufriendo al haber actuado como activo refugio. Una revalorización que, por tanto, no ha estado justificada en la ley de oferta y demanda. En segundo lugar, también influye que la nueva política de la Reserva Federal (Fed) no favorece a las materias primas como lo hacía en políticas anteriores. Pero tenemos una bala en la recámara y es la reunión de la Fed de noviembre, donde se está hablando de una nueva política cuantitativa de compra de bonos que podría beneficiar a los metales preciosos.
No obstante, mientras sigamos con este escenario y hasta que el banco americano no cambie su política expansiva, estamos bajistas de este tipo de activos, a pesar de que la plata, que la podemos seguir con el ETF Silver Trust (SLV), ha roto claramente soportes por lo que su tendencia parece más clara. En cuanto al oro, que se puede seguir mediante el ETF Gold Trust (GLD), está intentando aguantar en los soportes y cada vez que se acerca a estos niveles (1.600 dólares) aparecen posiciones compradoras, aunque creemos que lo podría romper en las dos próximas semanas. Otro fondo cotizado que siga la evolución de los metales preciosos es una cesta compuesta por los 4 principales (oro, plata, platino y paladio) que es el Precious Metal Basket (GLTR), con un componente cíclico más elevado aunque con bastante peso en el metal amarillo.
Para aquel inversor que tenga una visión bajista -y que es nuestra apuesta a corto plazo- podemos hacerlo mediante el ETF Ultrashort Silver (ZSL), si bien es un producto bajista apalancado y deberíamos invertir la mitad de la posición.