Bolsa, mercados y cotizaciones

Daiwa House, una apuesta por la reconstrucción nipona

Las estrategias de inversión de elEconomista en empresas del país del sol naciente están viviendo un momento dulce. Tal es el caso de la constructora japonesa Daiwa House. Sus acciones acumulan en el último mes una revalorización del 3,6%.

Todo ello al calor del ritmo de recuperación económica del país nipón, la cual se ha logrado gracias a la estrategia de salida de la situación de estancamiento en la que quedó inmersa esta nación tras la catástrofe del pasado 11 de marzo.

Política económica favorable

Concretamente, el Gobierno japonés apostó por programas de obras públicas para reconstruir las infraestructuras dañadas por el tsunami lo que a su vez ha contribuido a reactivar la demanda interna de este país, en especial vía sector de la construcción, al cual pertenece Daiwa House y del cual sin lugar a dudas está sacando tajada, ya que la totalidad de los ingresos de esta compañía se localizan geográficamente en suelo japonés. Y por lo pronto, dado el resultado que le está dando esta política el Ejecutivo nipón no tendría excesivo interés en cambiar este tipo de medidas. Una muestra de que esta política intervencionista está dando buen resultado se deduce de las palabras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) "Las informaciones procedentes de Japón confirman una recuperación rápida", indica este organismo, que apuesta por una caída del PIB en 2011 de 0,5% (en junio se preveía una contracción del 0,7%) pero una "amplia recuperación" en 2012, superior a un 2,3%.

No obstante, ha advertido es que debería de plantear en breve una estrategia de salida para sus políticas de estímulo fiscal ya que es de las naciones mas endeudadas de entre los países desarrollados, aproximadamente su deuda es un 200% de su PIB.

Proyectos en marcha

Para poder seguir Daiwa el ritmo de consecución de sus proyectos, esta empresa ha tenido que recurrir recientemente a los mercados financieros, a través de su filial Eliiy Power, que ejecutó una ampliación de capital de 10.600 millones de yenes (138 millones de euros), en la que entre los principales compradores de estos títulos figura el banco americano Goldman Sachs.

Con los recursos financieros captados la empresa tiene previsto financiar una parte importante de la construcción de una planta de batería de iones de litio, en Kawasaki cuyo coste asciende hasta los 15.000 millones de yenes.

Otro tanto a su favor que reúne esta empresa es que, a pesar de ser una compañía en la que la totalidad de su ingreso lo obtiene dentro de Japón y con el consiguiente impacto del tsunami, eso no le impediría, en opinión de los expertos, mejorar sus resultados para este año, con respecto a los que obtuvo en 2010.

Así, respecto a su beneficio neto para 2011 se espera que alcance los 453 millones de euros frente a los 251 millones del ejercicio anterior, mientras que su ebitda (beneficio antes de intereses, impuestos, amortizaciones y depreciaciones) se estima que obtenga 1.358 millones ante los 1.216 del año precedente. La nota negativa la pone su deuda, que sube hasta los 2.447 millones de euros frente a los 2.242 que tuvo en 2010 en concepto de obligaciones financieras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky