Bolsa, mercados y cotizaciones

La mitad de los madrileños firma la hipoteca sin entender su significado

Madrid, 24 oct (EFE).- El 52% de los madrileños que ha firmado una hipoteca reconoce que lo ha hecho sin leerse íntegramente el texto al no entender su significado, según revela una encuesta realizada a mil personas por la Federación de Usuarios Consumidores Independientes de la Comunidad de Madrid (FUCI Madrid).

Según indica FUCI en una nota informativa, los resultados de la encuesta reflejan que el nivel de entendimiento de la escritura por parte de los madrileños es "muy bajo", ya que la mayoría firma ante el notario desconociendo el significado del texto íntegro de la escritura.

Solo un 22% de los encuestados entiende completamente el contenido de la escritura y un 26% afirma entender la mayoría del texto.

Respecto a la transparencia de la información que las entidades de crédito dan, un 88% de los consumidores asegura que tuvo información clara y concisa del tipo de interés y plazo de duración, aunque el porcentaje se reduce al 62 en la información sobre los gastos notariales y comisiones aplicables y al 35 en la existencia de gastos de cancelación parcial.

Según FUCI, la "desinformación" sobre la existencia de la llamada "cláusula suelo" es la que mayor problemas genera a los usuarios ya que solo fueron informados en el 29% de los casos.

Al ser preguntados por si tuvieron acceso al texto de la escritura días antes de la firma, el 77% de los encuestados desconocía que tenían esa posibilidad y sólo a un 23% se lo ofrecieron.

Lo que si parecen tener más claro los madrileños son los compromisos a los que están obligados con su banco a la hora de firmar la escritura, tales como contratación de planes de ahorro, planes de pensiones, obligatoriedad de contratar tarjeta de crédito, domiciliación de recibos, seguros de hogar o vida.

Exactamente, un 61% asegura que lo tenía claro, mientras que solo un 18% afirma que tenía dudas.

Una de las asignaturas pendientes para las entidades de crédito parece ser la información sobre las revisiones en el importe de la cuota de la hipoteca ya que solo un 11% afirma que tuvo información concisa al respecto por parte de su banco.

De su encuesta, FUCI deduce la "poca manga ancha" de los bancos a la hora de permitir que los consumidores puedan negociar alguna de las condiciones, ya que sólo un 26% intentó realizar alguna modificación y de estos solo un 4% obtuvo éxito en la tarea.

Por otro lado, al 94% de los encuestados le gustaría haber tenido una mayor y mejor información ante un 5% que afirma haberlo tenido todo claro.

Para Gustavo Samayoa, presidente de la Federación de Usuarios Consumidores Independientes de la Comunidad de Madrid "los resultados de esta encuesta ponen de manifiesto la necesidad real de que los consumidores tengan una información previa clara, concisa y sencilla sobre la contratación de créditos hipotecarios con el fin de que puedan comprender de una manera correcta los elementos esenciales de la escritura y las implicaciones financiera del contrato".

En este sentido, desde FUCI MADRID "se valora positivamente el anteproyecto de ley de transparencia hipotecaria elaborado por la Comunidad de Madrid, primera comunidad autónoma que legisla al respecto, porque es una norma necesaria que da protección a los usuarios de vivienda en materia de información hipotecaria y corrige las imperfecciones habituales de la relación entre el cliente y el banco, especialmente en lo que se refiere a falta de información y/o comprensión".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky