Bolsa, mercados y cotizaciones

Juncker cree que la eurozona está dando una imagen "desastrosa"

Bruselas, 21 oct (EFE).- El presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, afirmó hoy que la zona del euro está dando una imagen "desastrosa" hacia el exterior, por sus dificultades de tomar una decisión por atajar definitivamente la crisis de la deuda en Europa.

"El impacto en el exterior es desastroso porque no estamos dando un ejemplo sensacional de liderazgo a nivel de Gobierno", señaló Juncker a su llegada a la reunión de los 17 ministros de Finanzas de la eurozona, el llamado Eurogrupo.

"Tendremos que ponernos de acuerdo próximamente sobre qué podemos hacer para cambiar la impresión que tienen los demás de nosotros", indicó el también primer ministro de Luxemburgo.

Juncker confesó que hubiera preferido que los líderes no necesitaran dos intentos para cerrar su plan integral anticrisis.

"Vamos a ver cuán lejos llegamos", dijo.

El presidente del Eurogrupo también lamentó que todos los focos siempre estén puestos sobre Alemania y Francia, al afirmar que "somos 17 países y no solamente Berlín y París tienen Parlamentos".

El hecho de que la cumbre de líderes que se celebra este domingo tenga pocas perspectivas de arrojar un resultado convincente y que se tenga que convocar otra reunión el miércoles, se ha atribuido a las diferencias entre Alemania y Francia sobre el reforzamiento del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) y la mayor participación del sector privado en el segundo rescate a Grecia.

El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, negó hoy, no obstante, que esta situación de estancamiento se deba a diferencias entre los dos países sino al hecho de que Alemania no puede tomar ninguna decisión sin haber recibido antes el visto bueno del Parlamento.

Pese a todo, Juncker confió en que hoy los ministros de la eurozona lleguen a un acuerdo para liberar el sexto tramo de ayuda a Grecia, que asciende a 8.000 millones de euros.

Adelantó ya que los ministros debatirán sobre el reforzamiento del FEEF, para elevar su capacidad de intervención, pero no fijarán los detalles, sino que presentarán a los líderes el domingo una declaración de principios de que se debe proceder a su ampliación e intentarán negociar todos los elementos posibles para que la cumbre del miércoles pueda tomar una decisión.

La titular austríaca, Maria Fekter, afirmó que hay sobre la mesa hasta siete opciones sobre el apalancamiento del FEEF, pero que la posibilidad, propuesta por Francia, de conceder una licencia bancaria al fondo para que tenga acceso ilimitado al Banco Central Europeo (BCE) está prácticamente descartada, en su opinión.

"Creo que será una reunión larga", sostuvo, aunque expresó su deseo de que la eurozona tome una decisión sobre qué modelo elegir para después poder "desarrollar todos los demás puntos y elementos" necesarios.

"Esperamos avanzar en los elementos técnicos y presentar a los mandatarios una propuesta", explicó.

En cuanto al hecho de que se necesitarán dos cumbres para intentar cerrar un acuerdo anticrisis, Fekter dijo que se quiere aprobar un paquete integral y no por partes y eso es "difícil y requiere algo de tiempo".

Por su parte, el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, confío hoy en que "haremos buenos progresos hoy y el fin de semana" en la hoja de ruta para salir de la crisis presentada por el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, aseguró que la institución con sede en Washington "va a hacer todo lo posible para que los europeos, y en particular el Eurogrupo, encuentre soluciones.

La ministra finlandesa de Finanzas, Jutta Urpilainen, afirmó que la situación en Europa "es muy difícil", y auguró una reunión "también muy difícil y muy larga".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky