Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa española sube entre esperanzas por la cumbre europea

MADRID (Reuters) - La bolsa española repuntaba en las primeras operaciones del viernes al recobrar el mercado algo de esperanza de que los líderes europeos encuentren una solución para resolver la crisis de la deuda de la eurozona en las reuniones programadas hasta el próximo miércoles.

Ayer, las bolsas europeas bajaron entre un 2 y un 3 por ciento ante los rumores de que la falta de acuerdo entre Francia y Alemania iban a forzar un aplazamiento de la reunión de este domingo.

"Con el mercado cerrado se confirmó que la reunión se celebrará como estaba previsto aunque habrá una segunda reunión el miércoles en la que se tomarán las decisiones definitivas. La lógica de esta segunda reunión es que hace falta más tiempo para llegar a un acuerdo "global y ambicioso", dijo M&G Valores en su nota matutina.

A nivel local destacaba el avance inicial de Sacyr - un 4,2 por ciento - después de que el consejo de administración forzara la dimisión del presidente Luis del Rivero por las discrepancias surgidas a raíz de su pacto con el grupo mexicano Pemex y el plan de ambos de hacerse con el control de Repsol.

"Estos cambios deberían supone una nueva etapa de gestión, disminución de las tensiones internas tras la alianza con la mexicana Pemex para tomar el control de Repsol y un potencial desbloqueo para la refinanciación del crédito (de Sacyr) del 20% de Repsol", dijo Banesto en su nota matutina.

La petrolera española, por su parte, se conformaba con un alza inicial del 0,44 por ciento.

A las 09:20 horas, el Ibex-35 repuntaba un 1,36 por ciento a 8.723,9, recuperando casi la mitas de las pérdidas sufridas la víspera, mientras que el referencial europeo FTSEurofirst ganaba un 0,72 por ciento.

Los principales bancos españoles, Santander y BBVA subían un 2,3 por ciento y un 2,8 por ciento, respectivamente.

Santander anunció esta mañana la venta de parte de su negocio de financiación de consumo en EEUU para reforzar su balance con las plusvalías obtenidas (1.000 millones de dólares) en esta transacción.

Telefónica ganaba un 1,3 por ciento e Iberdrola, un 0,8 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky