Madrid, 17 ene (EFECOM).- La rentabilidad del índice bursátil Ibex 35 teniendo en cuenta los dividendos fue del 10,7% en 2007, cinco puntos menos que la media desde 1992, según un estudio publicado hoy.
El profesor del IESE Pablo Fernández destaca en este informe que en los primeros quince días de 2008 la destrucción de valor fue de 46.000 millones de euros por los continuos descensos de la Bolsa.
La creación de valor para los accionistas ya había sido escasa en 2007, con 12.000 millones de euros, mientras que entre 1992 y 2007, la rentabilidad media fue el 15,1% y la creación de valor para los accionistas de 222.000 millones de euros, según la fuente.
Una parte importante de la rentabilidad media de 2007 (un 4,4%) se debió al descenso de los tipos de interés en el periodo, pero si se elimina este efecto de los tipos de interés, la rentabilidad para los accionistas fue inferior a la rentabilidad exigida.
El estudio de este economista revela también que las empresas pequeñas fueron más rentables que las grandes en el periodo de 1992 a 2007: la rentabilidad media del índice de estas empresas pequeñas fue del 16%, superior a la del Ibex 35 ajustado por dividendos (15,1%).
El volumen de negociación de las empresas del Ibex 35 supone más del 90% de la negociación del mercado continuo y ha pasado de ser un 30% de la capitalización en 1992 a ser el 280% en 2007, según los datos del estudio. EFECOM
jj/jlm
Relacionados
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 sube un 0,82% a media sesión y se sitúa en los 13.900 puntos
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 pierde un 1,50% a media sesión y baja hasta los 13.700 puntos
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 pierde un 1,10% a media sesión y baja hasta los 14.200 puntos
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 cae un 0,28% a media sesión y se coloca por debajo de los 14.500 puntos
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 pierde un 0,42% a media sesión y se sitúa en el nivel de los 14.500 puntos