
IBERDROLA
17:42:05
15,77

+0,21pts
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
IBERDROLA | |
![]() |
Debajo de la alfombra del salón siempre aparecen muchas sorpresas. Sobre todo si se levanta de año en año y sólo se miran las esquinas de ésta. Sin embargo, tras la circular del 20 de diciembre sobre transparencia informativa del mercado, la moqueta bursátil se ha izado de golpe y se han visto varias novedades.
La ley ha destapado a 24 accionistas que controlan más de 4.000 millones de euros en empresas cotizadas en lo que va de año. Y es que esta nueva normativa obliga a comunicar hasta el 17 de enero cualquier participación que supere el 3 por ciento del capital en una empresa, frente al 5 por ciento anterior.
La mayor participación por capital se ha descubierto en Iberdrola (IBE.MC). La compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán cuenta entre sus fans con el Banco Santander (SAN.MC), que posee un 3,3 por ciento de la eléctrica, según el comunicado que se hizo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Este porcentaje equivale a una inversión superior a los 1.700 millones de euros según el cierre de ayer de Iberdrola a 10,37 euros por título. Este nuevo accionista conseguirá sólo en dividendos de Iberdrola 56 millones de euros de sus 166 millones de acciones, ya que el mercado estima que esta eléctrica repartirá entre sus inversores 0,34 euros por título. Sin embargo, el valor se mantiene prácticamente en tablas desde que comenzó el ejercicio, al caer un 0,29 por ciento desde el 1 de enero.
Los protagonistas
En pleno proceso de opa se ha descubierto que Citigroup (C.NY) posee el 3,45% de la tabaquera Altadis (ALT.MC), presidida por Antonio Vázquez. En la empresa capitaneada por Jordi Mercader se ha conocido que Credit Industriel et Commercial tiene un 3,1%. Caja Madrid ha destapado que tiene un 4,78% de Bankinter (BKT.MC) y se sospecha que incluso Société Générale (GLE.PA) ya podría poseer un 3%.
Esto también se repite en Aguas de Barcelona (AGS.MC) (Agbar), donde el 2 de enero se conoció que el banco francés Credit Industriel et Commercial tiene el 3,135% de la compañía, que vale 130 millones de euros. Viendo el actual comportamiento del mercado el Ibex 35 se deja un 4,94 por ciento en lo que va de año, tanto Altadis como Agbar son las opciones más tranquilas del índice, ya que se han mantenido prácticamente planas desde el inicio del ejercicio al calor de la oferta que tienen sobre su mesa.
El 3 de enero se desenmascaró que La Caixa posee un 3,5 por ciento de la rectora de las bolsas, que tiene un valor de 132 millones, según el cierre de ayer en los 44,77 euros por título. A esto se unieron las dos comunicaciones que se hicieron el pasado 9 de enero, cuando se conoció que BNP Paribas (BNP.PA) y Caja Madrid ostentan un 3,173 y un 4,77 por ciento de la compañía, respectivamente. De esta forma, entre las tres entidades se ha descubierto que más de un 11% del capital de BME está cautivo entre varios bancos.
Ibex
Por último, dentro del Ibex 35 también ha habido dos empresas que han encontrado nuevos accionistas entre sus filas en lo que va de año. Por un lado, en Bankinter se ha conocido que Caja Madrid posee el 4,78% de la entidad y también se rumorea que Société Générale podría ya tener un 3%. Por otra parte, se ha descubierto que la firma de inversión Artisan Partners Limited Partnership posee un 3,19% de Gamesa (GAM.MC) , que a precios actuales vale 209 millones.
Fuera del Ibex, se han destapado nuevos accionistas en Española del Zinc, Pescanova (PVA.MC) , Sos <:SOS.MC:> , Solaria (SLR.MC) , Amper (AMP.MC) , Vidrala (VID.MC), NH Hoteles (NHH.MC) , Astroc <:AST.MC:> , Metrovacesa (MVC.MC) y Natraceutical <:NTC.MC:>. El fondo TCS Capital anunció el 8 de enero que tiene 4,96% de Codere (CDR.MC) , empresa presidida por José Antonio Martínez. Gamesa, dirigida por Guillermo Ulacia, cuenta entre sus filas con la firma Artisan Partners Limited, que tiene un 3,1%. En la eléctrica pilotada por Ignacio Sánchez Galán también se ha descubierto que Santander tiene un 3,3% del capital.
Por último, el banco Citigroup comunicó que tiene un 5,168% del capital de la inmobiliaria ahora presidida por Román Sanahuja. Las opas mueven dinero La segunda empresa que también tiene entre sus fieles seguidores a un banco es Altadis. En pleno proceso de fusión, se ha destapado que Citigroup Global Market tiene un 3,4 por ciento del capital de la tabaquera, que a precios de ayer valía 440 millones de euros. De esta forma, Citigroup se convierte en la segunda inversión por dinero más grande que se descubre en lo que va de año.
El 18 de enero finaliza el plazo para la aceptación de la oferta de compra de Imperial Tobacco sobre Altadis a 50 euros por acción. La hotelera NH, que está capitaneada por Gabriele Burgio, cuenta entre sus accionistas con la Kutxa, que tiene 5,09% del capital. Realia (RLIA.MC) , presidida por Ignacio Bayón, en la última semana ha contado con dos nuevos inversores: Lualca, con un 5% y Alsa, con un 3,9%. Enrique Díaz-Tejeiro, presidente de Solaria, ha reclutado como accionista al fondo Chilton Investment, que tiene un 3,8%.