Bolsa, mercados y cotizaciones

BCE afirma estar preparado para mantener estabilidad precios zona del euro

Fráncfort (Alemania), 17 ene (EFECOM).- El Banco Central Europeo (BCE) destacó que está preparado para "actuar preventivamente", con el fin de mantener la estabilidad de precios en la zona del euro, pero al mismo tiempo reconoció riesgos a la baja para la actividad económica.

En su primer informe económico del año, publicado hoy, el BCE dijo que continúan "fuertes presiones al alza sobre la inflación a corto plazo" y recordó que el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) fue en diciembre del 3,1 por ciento, como en noviembre.

El jueves el banco europeo dejó inalteradas las tasas de interés en el área euro por la incertidumbre actual en la economía dado el impacto que puede tener la crisis financiera.

El principal mandato del BCE es mantener la estabilidad de los precios, que define como una tasa de inflación cercana pero siempre por debajo al 2 por ciento.

No obstante, el banco europeo prevé que la inflación anual se mantenga notablemente por encima del 2 por ciento en los próximos meses y que sólo empiece a moderar gradualmente a lo largo del año.

Por ello "el período de altas tasas de inflación se prolongará más de lo esperado anteriormente", indicó el BCE en el informe mensual.

Los riesgos que contempla el BCE a medio plazo con vistas al desarrollo de los precios incluyen la posibilidad de surjan inesperadas subidas de salarios, teniendo en cuenta el buen desarrollo de los mercados laborales.

Asimismo, la fijación de precios de las empresas, sobre todo en segmentos de mercado con baja competencia, podría ser más fuerte de lo previsto.

Por todo ello, el BCE abogó por que todas las partes implicadas cumplan sus responsabilidades para evitar efectos de segunda vuelta sobre los salarios y los precios como resultado de la alta tasa de inflación actual.

Además, "el consejo de gobierno del BCE sigue de cerca las negociaciones salariales en los países de la zona del euro".

Por ejemplo, el pasado domingo el Sindicato de los Maquinistas Alemanes (GDL) acordó con la dirección de los ferrocarriles germanos Deutsche Bahn un aumento salarial escalonado del 11 por ciento hasta 2009.

Posteriormente, el presidente de Deutsche Bahn anunció que esta acuerdo deberá ser compensado con subidas de los precios y reducciones de personal.

La entidad monetaria hizo hincapié en que "la incertidumbre acerca de las perspectivas para el crecimiento económico sigue alta y que existen riesgos a la baja para la actividad económica".

El BCE consideró como riesgos a la baja para el crecimiento "un impacto mayor de lo previsto hasta ahora de la nueva valoración de riesgo en los mercados financieros", así como los elevados precios del petróleo y los alimentos.

Al mismo tiempo, el BCE calificó de "sanos" los principales indicadores económicos de la zona del euro, aunque aseguró que "el consejo de gobierno observará de cerca los acontecimientos en las próximas semanas".

"Los pilares de la zona del euro siguen sanos, ya que la rentabilidad se ha mantenido, el crecimiento del empleo ha sido fuerte y las tasas de desempleo han caído a los niveles más bajos de los últimos 25 años", agregó el BCE en el boletín.

En este sentido, la entidad monetaria vaticina que "el aumento del consumo fortalecerá la expansión económica, en línea con el ingreso disponible, y que el aumento de la inversión proporcionará continuo apoyo".

Respecto a las políticas fiscales de los países que comparten el euro, el banco europeo consideró que tras haberse producido una reducción del déficit agregado el pasado ejercicio, en 2008 habrá un aumento. EFECOM

st/aia/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky