
Madrid, 20 oct (EFE).- El expresidente del Gobierno Felipe González no cree que el Consejo Europeo de el domingo los "pasos decisivos" que necesita la situación económica y recalca que hay que hacer un planteamiento alternativo serio sobre Grecia porque es imposible que pueda pagar su deuda.
"¿Vamos a vivir una semana menos agónica en los mercados? Sí, tal vez, pero los problemas de fondo no se van a resolver", ha dicho González, quien ha considerado que si se aborda "alguna vez" una reforma de los Tratados de la UE "tiene que ser para buscar una puerta de salida para quien no quiera jugar el juego".
El expresidente ha hecho estas consideraciones en su intervención en un desayuno informativo de Nueva Economía Fórum en la que ha rechazado la propuesta de la CEOE sobre la reforma laboral, ha apostado por ligar la productividad a los salarios y ha hecho hincapié en que el objetivo de toda reforma debe ser ganar en competitividad.
Ha recordado que la patronal buscaba "hace unos meses" una indemnización de veinte días por año trabajado y ahora propone que sea de doce días. "Espero que paren, no vaya a ser que tenga que pagar la indemnización el que sea despedido", ha ironizado.
González ha destacado la importancia de que la UE gane en gobernanza económica porque "sigue detrás de la curva, no se la ve" y frente a la crisis "está haciendo muy poco y demasiado tarde".
Tras criticar que los presidentes de Francia, Nicolás Sarkozy, y Alemania, Angela Merkel,-"esa especie de dueto en que ha quedado la UE", ha asegurado- estén adoptando decisiones que corresponden al Consejo Europeo, González ha subrayado que el problema de fondo es que se está perdiendo visión europeísta y recuperando una noción "cada vez más endogámica" por parte de los miembros de la Unión.
Ha vuelto a apelar a la solidaridad entre pueblos como elemento constructor de Europa pero ha añadido que esa solidaridad "no es de una sola dirección" porque "quien no cumple con sus obligaciones ni hace los deberes no merece solidaridad" como tampoco quien apela a su identidad y, como Irlanda, mantiene el impuesto de sociedades en el 12 por ciento mientras es rescatada por países que lo cobran al 27 por ciento.
Se ha referido al orden del día del Consejo Europeo de Bruselas tras el que, ha dicho, "viene el tomate" porque los líderes de la UE deben abordar qué se hace con la deuda griega y la recapitalización de la banca, un asunto en el que ha asegurado que "está de acuerdo" con el presidente del Santander, Emilio Botín.
"La unión monetaria no puede funcionar sin unión económica y fiscal", ha advertido González quien ha explicado que esa es la "contradicción" en la que está sumergida la UE y que sigue sin ser abordada.
El expresidente ha señalado que, cada vez que "se aplaza tres meses" la decisión sobre la deuda griega, ésta "empieza a costar el doble" y ha insistido en que es "imposible" que, con las condiciones que se le han impuesto, Grecia "pueda satisfacer sus compromisos".
"Hay que hacer un planteamiento alternativo, serio, público, privado, lo que sea", ha manifestado el expresidente quien ha recalcado que no sólo no se puede pedir a Grecia que pierda la mitad de su PIB por habitante en cinco años sino que, en caso de que lo haga, "tampoco van a poder pagar".
Ha asegurado que el Gobierno debería explicar al Consejo Europeo que España está reduciendo el déficit "dramáticamente", que está "cumpliendo" y que, "para colmo", ha cambiado su Constitución para establecer una disciplina presupuestaria, y exigir que el resto de países hagan lo mismo.
"¿Por qué no todo el mundo en la zona euro hace lo mismo y se establece un sistema de premios y sanciones para cumplidores e incumplidores, pero todos a la vez?", se ha preguntado el expresidente quien ha hecho otra advertencia: "la obsesión por la deuda no permite tomar medidas que apunten a la recuperación".
Preguntado por si la solución puede ser que Grecia salga del euro, González ha recordado que "no hay previsto ningún mecanismo" ni para Grecia ni para España, país que si, "por la razón que sea", abandonara la moneda común, ésta "no se mantendría".
"El euro va a sobrevivir", ha sentenciado González quien ha añadido que "España no se va a salir del euro, ni le conviene".