MADRID (Reuters) - La bolsa española comenzaba la jornada del jueves con marcados descensos, en línea con otras bolsas internacionales, por la desconfianza de los inversores de que se produzcan verdaderos progresos en la crisis de deuda de la zona euro en la cumbre que reunirá a los líderes del Viejo Continente este fin de semana.
"A medida que nos acercamos parecen existir más dudas sobre el consenso ante la resistencia de muchos bancos a un proceso de recapitalización y las discrepancias sobre el tamaño del fondo y la forma en que puede ampliarse", dijo M&G Valores en una nota para clientes.
Localmente, la agencia Moody's, en una continuación de la rebaja del rating soberano de España aplicada el pasado martes, recortaba las calificaciones de crédito de varias autonomías y entidades bancarias, destacando el de Castilla La Mancha, que se queda dentro de la categoría de "basura".
En este contexto, la prima de riesgo española, medida por el diferencial entre el bono español a diez años y su homólogo alemán, subía a 346 puntos básicos, desde los 335 de la víspera.
A las 09:37, el Ibex-35 cedía un 1,3 por ciento a 8.729,4 puntos, siguiendo la misma trayectoria que otras plazas europeas, donde el FTSEurofirst caía un 1,3 por ciento.
Los bancos registraban caídas tras la decisión de Moody's y mientras la prensa sigue dando titulares sobre la próxima ronda de recapitalización de la banca europea.
Este jueves, el Financial Times publicaba que el plan de Europa para fortalecer su sistema bancario se quedaría corto respecto a las expectativas del mercado, mientras Expansión recogía que Bruselas dejará a los supervisores decidir sobre eventuales quitas en las deudas soberanas.
Santander caía un 1,2 por ciento, BBVA cedía un 1,7 por ciento y CaixaBank un 0,8 por ciento.
Telefónica, el primer valor español por capitalización bursátil, también era uno de los mayores lastres del selectivo con una caída del 1,6 por ciento. Esta mañana, la operadora española anunció un acuerdo estratégico con China Unicom para desarrollar el negocio de las líneas "machine to machine" (M2M).
En el sector energético, Iberdrola y Repsol perdían más del 1,6 por ciento.
Sacyr - que hoy celebra un consejo marcado por la tensión generada dentro del propio consejo de la constructora y en el de su participada Repsol - anunció un pacto de su presidente y varios accionistas para sindicar casi un 27 por ciento. Las acciones caían un 1,5 por ciento.
Por otra parte, Expansión recogía que los bancos con el 20% del crédito con el que Sacyr compró su participación en Repsol exigen que la constructora venda un 5 por ciento de la petrolera para liquidar su deuda con ellos.
Entre los valores industriales, Abengoa recogía parte de los beneficios de los últimos días tras anunciar el martes un importante contrato en México.
Relacionados
- La bolsa española abre con pérdidas y el IBEX cae el 1,27 por ciento
- La Bolsa española gana un 0,43 por ciento por la ampliación del fondo de rescate
- La bolsa española sube el 0,43 por ciento a pesar de la rebaja de la deuda nacional
- Economía/Bolsa.- La Bolsa española cumple 180 años y marca el cuarto mejor año de la historia por flujos de inversión
- Economía/Empresas.- La CNMV inicia el proceso de exclusión de bolsa de Española del Zinc