Bolsa, mercados y cotizaciones

Los títulos alemanes sirven para subirse a un rebote

Si hablamos de aumentar exposición en renta variable en el Viejo Continente, el primer nombre que sale a colación es el de Alemania. Y no es que no tengamos planes B, pero hay que tener en cuenta que sus motores clásicos suelen ser protagonistas. Y en Europa no cabe duda de que el motor por excelencia es Alemania.

Si nos fijamos en los 25 valores cotizados en el parqué germano que tienen más de 10.000 millones de capitalización, vemos que hay una decena que reciben recomendación de compra. Encabeza la lista Volkswagen, al ser una de las que más se abarata por PER (veces que el beneficio está contenido en el precio) desde que comenzó el ejercicio, y además, sus pérdidas en el parqué en lo que va de 2011 son bastante limitadas, y le han ayudado a engordar su potencial alcista, que supera el 30%. Pero si hay algo que hace que destaque por encima del resto es la evolución de sus previsiones de beneficio.

Desde que arrancó el segundo semestre, las estimaciones de beneficio por acción (BPA) para 2011 de Volkswagen han mejorado un 22,4%, hasta los 19,85 euros. Le sigue en mejoras otra compañera de sector, el fabricante de neumáticos y piezas Continental, cuyas ganancias por título se incrementan más de un 10%. Completa la lista de automovilísticas Daimler, que ha conseguido mantener sus previsiones a pesar de que la mayoría de grandes valores alemanes ha sufrido recortes en los últimos meses.

Sin embargo, no sólo de coches se nutre la lista de las mejores compras alemanas. Una de las que más destaca es la biotecnológica Fresenius, a la que también le han mejorado las expectativas de ganancias. O Deutsche Post, que es la segunda compra más clara del mercado alemán. O clásicos de la Bolsa de Fráncfort como Allianz y Adidas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky