Bolsa, mercados y cotizaciones

Gobierno anuncia la subida de la remuneración de dos libretas de ahorro

París, 16 ene (EFECOM).- El rendimiento de la libreta de ahorro A pasará del 3 al 3,5 por ciento y el de la libreta de ahorro popular (LEP) del 4 al 4,25% el próximo 1 de febrero, anunció hoy el Gobierno.

El primer ministro, François Fillon, consideró que "la subida reciente de los tipos de interés y de la inflación justificaba" un alza de 0,5 puntos de la libreta A y de 0,25 puntos para la LEP, indicó su servicio de prensa en un comunicado.

Con ello, la remuneración de la libreta A, que ofrece a los franceses "un ahorro sin riesgos, totalmente líquido y no sujeto a los impuestos", se establece "a un nivel claramente superior a la inflación, a la vez que se preservan las condiciones de financiación de la vivienda social", recalcó el Gobierno.

La libreta A, de la que son titulares unos 46 millones de franceses, permite financiar los préstamos a largo plazo para los organismos de la vivienda social. La subida de la remuneración encarece el coste de los créditos.

Es la primera vez que el Gobierno decide no aplicar el mecanismo de fijación automática de esa remuneración.

El Gobernador del Banco de Francia, Christian Noyer, había advertido de que la aplicación de la formula automática penalizaría a la economía francesa al aumentar el coste de financiación de la vivienda social, los hogares y las empresas, especialmente las medianas y pequeñas, señaló el Gobierno.

La aplicación de la formula automática habría elevado la remuneración de la liberta A hasta un 4%.

A juicio del Banco de Francia, la remuneración de la libreta A no debía tener en cuenta la situación "anormal" del tipo del Euribor ligada a las "turbulencias financieras internacionales".

Las subidas decididas por Fillon superan las recomendadas por el Banco de Francia.

Fillon quiere "una evolución de la formula de cálculo" de la remuneración de la libreta A para evitar que se tomen en cuenta "reacciones excesivas" a los tipos cortos y para "asegurar mejor la protección del poder adquisitivo.

Para ello ha pedido al Ministerio de Economía que someta esa modificación al comité consultivo de legislación y reglamentación. EFECOM

al/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky