Bolsa, mercados y cotizaciones

El riesgo de impago de los países de la periferia se toma un respiro

Se ha hecho esperar pero parece que la medida para prohibir la compra de CDS (seguros contra el riesgo de impago, por sus siglas en inglés) a todo aquel que hasta ahora los adquiría sin tener deuda del país en cuestión, se llevará finalmente a cabo.

Eso sí, aún habrá que esperar un tiempo, ya que no entrará en vigor hasta noviembre de 2012 (ver información superior).

En todo caso, la sola sensación de que la UE pondrá coto a esta práctica especulativa fue suficiente como para calmar la tensión que día tras día se vive en el mercado de seguros contra el impago de los países de la periferia europea.

A falta de conocer cómo reaccionaron los CDS de Grecia (desde que alcanzaron los 4.000 puntos básicos, CBIL, la plataforma encargada de dar estos precios en tiempo real, no valora ya estos seguros y la plataforma CMAN los publica con un día de retraso), sí hubo caídas generalizadas en la mayoría del resto de países que se incluyen dentro del grupo denominado PIIGS. Y ya van tres consecutivas.

Así, los precios de los seguros portugueses fueron los que más recorte experimentaron. Cayeron 22 puntos básicos o un 2 por ciento, hasta los 1.071 puntos. Por su parte, los de Italia experimentaron un recorte de 8,9 puntos (1,7 por ciento) hasta los 440 puntos. Su riesgo de impago sigue por tanto superando al de España, cuyos CDS bajaron ayer en 7,5 puntos básicos, un 1,8 por ciento,hasta los 370.

No obstante, siempre hay una excepción y ayer fue Irlanda. Sus seguros contra el impago fueron los únicos que no se beneficiaron de la decisión de Bruselas de prohibir las operaciones con CDS al descubierto. Así, se mantuvieron sin cambios en los 749 puntos básicos.

Sin embargo, lo cierto es que estos seguros contra el impago aún deben recortarse mucho más para recuperar tan sólo los niveles con los que cerraron el año pasado. En concreto, los de Portugal deberían caer un 79 por ciento para volver a los niveles de 597 puntos con los que cerró 2010, los de Italia deberían retroceder un 84 por ciento hasta los 239 puntos a los que cotizaba en enero y los de Irlanda, un 23 por ciento. Los mejor parados son los de España: tan sólo deberían caer un 5,7 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky