
Madrid, 19 oct (EFE).- La Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) ha propuesto "avanzar" en los modelos de copago en las prestaciones sanitarias y del Sistema de Atención a la Dependencia, abaratar el despido y disminuir la representación sindical en las empresas para reactivar la economía.
Estas son algunas de las medidas "absolutamente ineludibles" que la patronal que preside Arturo Fernández ha incluido en el documento de "Propuestas de los empresarios de la Comunidad de Madrid para la recuperación económica" que ha colgado en su web.
El informe, de 28 páginas, desgrana una batería de propuestas "fundamentales" que, "con carácter prioritario, inexcusable e inmediato", deben de ser asumidas "como CEOE" y trasladadas al próximo Gobierno para aumentar la competitividad empresarial y recuperar un ritmo de actividad que genere riqueza y empleo.
Las medidas se reparten en los ámbitos de Economía, Fiscalidad, Mercado de Trabajo, Sanidad y Dependencia, Formación, Innovación, Emprendimiento, Internacional, Energía, Medioambiente, Educación y Urbanismo.
Así, en materia económica la CEIM propone facilitar liquidez a las empresas, mejorar el acceso a la financiación y reducir la morosidad, mientras que en el ámbito fiscal insta a "no acometer absolutamente ninguna subida de impuestos" y a eliminar los de Patrimonio y Actividades Económicas.
En el Mercado de Trabajo, los empresarios madrileños abogan por superar la intervención administrativa en materia laboral y la excesiva judicialización de conflictos, y plantean un contrato único indefinido con indemnización de 20 días por año trabajado hasta un límite de doce mensualidades.
Además de reducir las cotizaciones sociales a la Seguridad Social en cinco puntos, rebajar los costes del despido o revisar el cuadro de permisos retribuidos, la CEIM también defiende una disminución de la representación sindical en las empresas y una regulación del derecho de huelga.
En materia de prevención de riesgos laborales, se propone eliminar la responsabilidad objetiva del empresario establecida en la normativa y sustituirla por el principio de "responsabilidad compartida".
En el ámbito de los servicios sanitarios y la dependencia, la patronal que dirige Arturo Fernández demanda el desarrollo de un marco "claro, estable, transparente y sostenible" basado en la colaboración público-privada, y, en este sentido, propone "avanzar en los modelos de copago" en sendas prestaciones.
Los sistemas de educación y formación inicial también son objeto de análisis por parte de los empresarios madrileños, que, ante una nueva legislatura, reclaman una "profunda reforma" mediante la promoción de la libertad de enseñanza y la "iniciativa privada".