Bolsa, mercados y cotizaciones

El IBEX sube el 0,84 por ciento pese a la rebaja de Moody's a la deuda española

Madrid, 19 oct (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, subía el 0,84 % en los primeros compases de la sesión animado por la posibilidad de que se amplíe el fondo de rescate europeo y pese a la rebaja aplicada por la agencia Moody's a la deuda soberana española.

A las 09.10 horas, el selectivo español recuperaba 73,50 puntos y se situaba en 8.884 unidades, en tanto que el Índice General de la Bolsa de Madrid avanzaba el 0,86 %.

El descenso que acumula el IBEX desde comienzos de año se reducía al 9,89 %.

La agencia de medición de riesgos rebajó anoche la calificación de la deuda soberana de España desde Aa2 hasta A1, con perspectiva negativa, una degradación de dos escalones que atribuyó a la vulnerabilidad del país a la tensión en los mercados y a los pronósticos de moderado crecimiento en su economía.

Sin embargo, los rumores sobre un posible acuerdo de Francia y Alemania para ampliar el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) hasta dos billones de euros, un acuerdo que se haría público en la cumbre del G20 del domingo, se imponían al castigo de Moody's.

Así, las principales Bolsas europeas lograban alzas del 0,75 % en París y del 0,62 % en Milán.

Dentro del IBEX, sólo algunos bancos medianos y Amadeus, que permanecía suspendido hasta las 10.00 horas, eludían las compras.

Bankia cedía el 0,62 %, el Popular el 0,58 % y el Sabadell cotizaba plano.

En el otro extremo de la tabla, ArcelorMittal se revalorizaba el 2,10 %, en tanto que los grandes valores del mercado lograban alzas del 1,38 % para BBVA, del 1,15 % para Santander, del 0,86 % para Inditex, del 0,85 % para Endesa, del 0,65 % para Repsol, del 0,58 % para Iberdrola y del 0,27 % para Telefónica.

Entre las referencias de la jornada, en la que el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, pasará el testigo a su sucesor, Mario Draghi, destaca la huelga general de 48 horas que ha comenzado en Grecia en protesta por las recientes medidas de austeridad.

En Portugal, el Gobierno intentará colocar 1.500 millones de euros en deuda, en tanto que al otro lado del Atlántico el gobierno informa sobre el índice de precios de consumo (IPC) de septiembre.

El euro se fortalecía frente a la divisa estadounidense y se cambiaba a 1,3814 dólares, al mismo tiempo que el barril de crudo Brent para entrega en diciembre cotizaba a 111,54 dólares, 0,39 más que al cierre de la jornada anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky