Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex salva in extremis los 8.800 puntos gracias a Wall Street

Durante los últimos meses, la correlación entre los mercados europeos ha sido prácticamente perfecta. Si uno caía, el resto, también. Y vicerversa. Pero ayer se rompió la tendencia.

Mientras que índices como el alemán Dax o el italiano Ftse Mibtel conseguían salvar la sesión en positivo, otros como el EuroStoxx, el francés Cac y el Ibex tan sólo se conformaron con recortar sus pérdidas por debajo del 1 por ciento, aunque llegaron a alcanzar el 1,5 por ciento.

El gráfico del Ibex es una prueba de que la sesión fue de todo menos tranquila. El indicador español llegó a perder el 1,57 por ciento en una sesión que en un primer momento estuvo marcada por dos malas noticias: la amenaza de Moody's sobre una futura rebaja del rating a Francia, ahora AAA, el mal dato de confianza del consumidor alemán, que marcó mínimos de hace tres años y un dato de crecimiento en China, del 9,1 por ciento en el tercer trimestre, que resultó inferior al registrado tanto en el segundo como en el primer trimestre.

Sin embargo, la hemorragia inicial se quedó al final en una simple herida que, en términos de mercado, se tradujo en una caída del 0,6 por ciento para el Ibex, lo que le permitió mantener el nivel de los 8.800 puntos. Las gracias hubo que dárselas a los rumores de que la UE iba a aprobar un apalancamiento del Fondo de Rescate - posibilidad a la que se niega, sin embargo, Alemania-. Y sobre todo a Wall Street, que abrió con subidas cercanas al 1 por ciento.

Esta apertura alcista se debió sobre todo a la buena acogida que tuvo entre los inversores el dato de los constructores NAHB. Se incrementó hasta los 18 puntos, frente a los 15 que esperaban los analistas y a los 14 de septiembre, lo que supuso su mayor subida mensual desde abril de 2010. Y de ahí el rebote.

La bolsa no fue lo único que experimentó un repunte, aunque tímido, al otro lado del Atlántico. También la divisa estadounidense firmó su segunda sesión consecutiva al alza al revalorizarse un 0,6 por ciento, lo que dejó al euro inmutable en el entorno de los 1,37 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky