
El mercado reacciona positivamente ante los resultados que muestran las compañías del sector financiero. Así se ve en el caso de Bank of América (BofA) y Goldman Sachs que en estos momentos se anotan sendos repuntes del 6,28% y el 2,10% de manera que la cotización de estos valores alcanza los 6,41 y los 98,92 dólares.
Sin embargo, aunque las reacciones del mercado vayan en la misma dirección, la interpretación de los datos mostrados es claramente distinta. En el caso de BofA la entidad obtuvo ganancias por valor de 6.230 millones de dólares frente a los 7.300 millones de perdidas que obtuvo en el mismo periodo del ejercicio precedente, gracias a un incremento de sus ingresos y a ganancias extraordinarias, derivadas de su venta de activos, las cuales han sido lo suficientemente cuantiosas como para que J.P Morgan Chase desplace a este banco como la primera entidad estadounidense en cuanto a activos. Por su parte Goldman Sachs publico unas pérdidas de 398 millones de dólares mayores de lo que esperaban la media de 26 analistas que consultó Bloomberg, si bien sus ganancias vía ingresos por trading subieron un 18% frente a la caída generalizada que ha tenido el sector financiero en esa parte de su negocio.
El consenso de mercado recogido por FactSet le asigna a ambas entidades una recomendación de mantener, otorgándoles un precio objetivo de 10 y 149 dólares para BofA y Goldman Sachs en cada caso. Con estas valoraciones el recorrido que se les presume en bolsa es de un 53% y un 65% respectivamente. Además la mayoría de expertos que sigue a estos valores han revisado a la baja, en estos últimos dos meses, el precio de equilibrio al que deberían tender en base a sus fundamentales.
A lo largo de 2011 tanto las acciones de BofA y Goldman Sachs sufren severas correcciones en bolsa de un 51% y un 41% en cada caso.