
CITIGROUP
21:59:59
73,41

-0,01pts
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
CITIGROUP | |
![]() |
Ni tregua, ni descanso, sino más bien, una de cal y luego todo un saco de arena para Wall Street, a quien el buen sabor de boca que le dejaron los resultados de IBM el lunes, que se saldaron son su mejor sesión en lo que llevamos de año, se lo quitó de un plumazo Citigroup el martes, con pérdidas en el tercer trimestre, provisiones millonarias y un drástico recorte del dividendo, de más de un 40%.
Y es que, la decisión de recortar el dividendo es el reconocimiento tácito de que el enfermo se encuentra sin defensas, que se está quedando sin glóbulos blancos para contrarrestar el ataque. Si una entidad no tiene capacidad para, como mínimo, mantener la retribución del año anterior, aunque se desplome el resultado del año, malo. Las entidades cuando tienen un año desastroso pueden lanzar el mercado el mensaje que su organismo está sanísimo y vía recursos de libre disposición -con su propio balance- remunerar al accionista.
Siempre mantener
Esto es lo que tradicionalmente hace una compañía como Acerinox (ACX.MC), que aunque vive en un negocio, el del acero inoxidable, que es el ejemplo perfecto de ciclicidad -un año puede multiplicar por tres su beneficio y otro recortarlo un 80 por ciento- siempre mantiene, como mínimo, el dividendo del anterior. ¿Cómo lo consigue? Porque hace como la cigarra, todos los años guarda como recursos propios parte de lo que gana, y cuando llega el invierno tiene despensa.
Lo que le sucede ahora a Citigroup (C.NY), como a otros muchos bancos, es más propio de la hormiga. Demuestra que no ha hecho granero para vivir en años de vacas flacas, y una crisis como la subprime ha evidenciado que es un enfermo corroído por dentro, en el que una intoxicación de gran calado como la de la hipotecas basura, va a exigir mucho tiempo de recuperación. Y, lo peor, es que no es la única.
UBS (UBSN.CH), otro gigante de la banca de inversión aunque en este caso suizo, ya anunció en diciembre que cambiaba su política de dividendos. No pagará en efectivo, sino que lo hará con acciones de la entidad. Otro modelo que aún crea más sufrimiento para los accionistas si cae la acción: cuántos más títulos haya en circulación, menos beneficio le tocará a cada inversor, sin un plan de recompra de acciones de por medio.
Menos retribución
En 2007 se espera que el beneficio de los grandes bancos norteamericanos caiga de media un 30 por ciento, así que quien mantenga intacta su política de retribución puede dar a entender que le van las cosas mejor que a los demás y ofrecer un colchón de seguridad a sus inversores, aunque tenga que echar mano de la reserva de la cigarra.
Y es que, si las entidades copian el modelo de Citigroup -a menos beneficios, menos dividendos- podrían ser unos cuantos bancos estadounidenses los que retribuyeran peor que el año anterior. Entre las cinco principales entidades del país -Bank of América, Citigroup, JPMorgan, Wells Fargo y Wachovia- sólo está previsto que JPMorgan gane más que el año pasado; concretamente un ocho por ciento más. Y, por si acaso, ésta también ha reiterado que mantiene intacta -por el momento- su política de remuneración. En noviembre, anunció el primer pago de dividendo de 2008 que se hará efectivo en marzo -realiza cuatro pagos anuales- y no sólo no será peor, sino que será un 12 por ciento superior a la del año pasado. Algo que no ha pasado desapercibido en bolsa, ya que JP Morgan (JPM.NY) es el gran banco norteamericano menos castigado por los números rojos en los últimos doce meses, con unas pérdidas en bolsa inferiores al 15 por ciento (de media el sector se deja un 28 por ciento).
Los inversores no tendrán que esperar mucho para saber si además de tener que asumir fuertes pérdidas bursátiles por las subprime, tampoco van a llegar a sus bolsillos los dividendos esperados. Merrill Lynch (MER.NY) presentará sus resultados el 17 de enero y JPMorgan lo hará hoy. Para conocer los de Goldman Sachs, el otro gran banco de inversión norteamericano, habrá que esperar algo más. Su trimestre fiscal es distinto, así que los desvelará en marzo.