La compañía de infraestructuras Ferrovial comunicó esta semana que se deshará del 5,88% del capital que posee en FGP Topco, la sociedad cabecera de la gestora aeroportuaria BAA. Con esta operación se embolsará un total de 325 millones de euros y, lo más importante, implica que podrá desconsolidar la deuda de la gestora aeroportuaria del balance de la matriz, que pasaría de 19.349 millones de euros a cerca de 5.200 millones.
Los resultados del plan de adelgazamiento que está llevando a cabo la empresa controlada por la familia Del Pino son múltiples. La principal es que le ayudará a reducir el elevado ratio de apalancamiento que posee en la actualidad. Sin embargo también le beneficiará a la hora de optar por una financiación más barata. Además, el dinero obtenido de la operación le permitirá amortizar anticipadamente su deuda corporativa.
El ?reto particular? de Ferrovial
La operación se materializará a finales de mes y es una más de la lista de desinversiones que el grupo constructor está llevando a cabo desde principios de año. Además cumple el requisito fundamental que están teniendo las desinversiones que Ferrovial ha llevado a cabo durante los últimos años: contribuye a que la deuda no tenga cargo a la cabecera del grupo.
Y es que, la reducción de su apalancamiento financiero y la refinanciación de sus vencimientos han sido las líneas estratégicas de la compañía en los últimos años.
En la empresa española, prácticamente el total de su endeudamiento se concentra en los proyectos de infraestructuras. Por ello se trató de reducir significativamente sus obligaciones financieras con la venta del 10% de la 407-ETR, la autopista que circunvala la ciudad de Toronto, en Canadá.
A todas estas operaciones, hay que sumar la venta en febrero de este año de la totalidad de las acciones representativas del capital social de Swissport International AG, la empresa suiza de asistencia en tierra a aeronaves de la que era accionista, por un total de casi 700 millones de euros.
Todo ello ha ayudado a que la compañía reduzca su deuda de los 21.578 millones de euros a principio del presente ejercicio hasta los 20.321 millones de euros que tiene a día de hoy, según las estimaciones de la media de analistas, lo cual le permite reducir su ratio de apalancamiento de 9,21 a 9,15 veces en el mismo periodo de tiempo.
Un sector poco desapalancado
La noticia llega después de hacerse público que las compañías del sector, pese a reducir su endeudamiento de manera significativa, no han logrado desapalancarse de una forma considerable. Y es que, los recortes de gasto público en las compañías del sector y los excesos de los que fueron partícipes antes de la crisis, todavía pasan factura a muchas de estas empresas, que tienen estancados sus beneficios desde hace cerca de tres años.
Por ello, sus desinversiones no tienen siempre el efecto deseado. Entre 2008 y 2011 los expertos prevén que el sector sólo reduzca un 6,8% su endeudamiento sobre el beneficio bruto. Un ejemplo claro es FCC, que pese a tener numerosas ofertas sobre Giant, su negocio cementero en Estados Unidos, no consigue reducir su apalancamiento para 2012.
Por su parte, Ferrovial ha suavizado su ratio de apalancamiento en el último año y prevé seguir haciéndolo en los años venideros. Su deuda, incluyendo la que tiene cargo a la matriz, será para 2012 según las firmas de inversión 8,85 veces superior a su beneficio bruto (EBITDA), algo que no se veía desde 2009 cuando era de 8,7 veces.
Evolución bursátil
La constructora atraviesa uno de sus mejores momentos en el parqué. De hecho, el jueves pasado marcó su máximo en 52 semanas al llegar a valer cada una de sus acciones 9,581 euros. En lo que va de año ha logrado acumular un alza superior del 26,07% situándose como la tercera compañía que más ha subido desde que comenzara el ejercicio. Con su buena cotización en las últimas semanas ha dejado atrás su mínimo anual marcado el 10 agosto, cuando el precio de sus acciones bajó hasta los 7,372 euros.
El consenso de mercado recogido por FactSet ha mejorado la recomendación del grupo durante las últimas jornadas, reforzando la recomendación de compra que posee. La compañía forma parte del Eco10, el índice que elEconomista elabora a partir de las recomendaciones de 53 analistas.
Además, la compañía de infraestructuras está cotizando, a cierre del mercado del viernes, un 10,32% por encima de su precio medio a seis meses.
El potencial alcista de la compañía que preside la familia Del Pino es a cierre de mercado del viernes del 11,64 % al cotizar sus acciones a 9,373 euros y estar su precio objetivo en los 10,55 euros.