Los expertos creen que con la fusión aumentará su ganancia por acción o recortará el del resto. Los analistas recortan un 0,7% la valoración del banco desde que anunció la compra de Pastor.
La fusión entre Popular y Pastor generará valor desde el primer momento. Ése fue el convencimiento con el que el presidente del primer banco, Ángel Ron, presentó la operación para adquirir la entidad gallega. Sin embargo, una semana después del anuncio, los expertos parecen ser incapaces de reaccionar ante la operación y mantienen congeladas sus previsiones de beneficio por acción (BPA) y prácticamente sin cambios sus valoraciones, quizá a la espera de que se den pasos concretos en la fusión, que se formalizará en el primer trimestre de 2012.
Los objetivos de Popular son claros: limpiar su balance alcanzando, además, una mejora del 1% en su BPA del próximo año -con la operación ya cerrada- y del 3 por ciento a partir de 2014. Un pronóstico que las casas de análisis todavía no recogen, ya que siguen estimando de media un BPA de 0,34 euros y de 0,42 euros por título, respectivamente, en los próximos dos ejercicios. Es decir, la misma estimación previa al anuncio de fusión y que supone incrementar un 2,5% y un 27% la cifra prevista para 2011.
Dudas del valor de la fusión
Popular ha sido el primer banco en mover ficha en un momento en el que los mercados están poco proclives para digerir operaciones y la banca está presionada para recapitalizarse. La entidad española ha destinado alrededor de 1.600 millones de euros a provisiones, una cantidad que fuentes consultadas por elEconomista aseguran que son muy superiores a las que hubiera dotado Pastor y que de no utilizarlas reportaría una "limpieza para Popular" y una fuerte mejora a medio plazo del beneficio por acción de la entidad.
Por este motivo, según fuentes del mercado, la operación de compra del 100% de Pastor aumentará el BPA de Popular o provocará que el del resto de la banca española caiga. Algo que ya está sucediendo en tres de ellos (Banesto, Banco Santander y BBVA), aunque los recortes que se perciben para 2012 son más achacables a las necesidades de recapitalización del sector y no tanto a la fusión. Pese a ello, el BPA esperado en estos bancos es ahora un 10%, un 3% y un 2% inferior al que se estimaba tan solo cinco días antes.
Por su parte, Bank of America Merrill es una de las firmas que, pese a considerar "positiva" la compra de Pastor para la consolidación del sector financiero español, duda del valor que puede aportar. "No está muy claro el valor que presenta esta operación para los accionistas del Popular", afirma el banco estadounidense. Las necesidades de financiación y la exposición al sector inmobiliario son algunas de las cuestiones más importantes a tener en cuenta para el banco norteamericano.
El precio pagado ha sido uno de los puntos en el que se han centrado algunas de las quejas. "La operación va a afectar negativamente a los fundamentales de Popular porque se ha valorado a múltiplos de Caixabank", asegura Daniel Pingarrón, analista de IG Markets. Y es que la valoración que ha hecho Popular de Pastor es de 0,7 veces valor en libros, un múltiplo similar al que tienen ahora el Santander y Bankinter (es inferior en el resto de la banca española a excepción de BBVA ?0,82 veces valor en libros?) y muy superior a las 0,4 veces a las que salieron a cotizar Bankia y Cívica este verano cuando el entorno era entonces más similar al actual que el que había a comienzos del año con Caixabank.
"Esta sobreprima va a diluir a no ser que venda paquetes de activos a Crédit Mutuel, lo que compensaría el precio y podría generar a Popular plusvalías", apunta Pingarrón.
Los cambios que se están solicitando a la banca europea para reforzarse llevan a pensar que la operación de Popular ( y en su día la de Sabadell con el Banco Guipuzcoano) sea el punto de partida de más movimientos corporativos, sobre todo entre bancos y cajas, para completar negocios y hacerse más competitivos. ¿Quién sabe si la segunda derivada de la fusión es la unión entre Popular y Sabadell?
"No descartamos más movimientos corporativos a corto y medio plazo en el sector, puesto que en un momento en el que se habla de recapitalizaciones nadie se puede quedar a la zaga por tamaño", apunta Nuria Álvarez, de Renta 4.
Desde el anuncio de fusión existe una avalancha de valoraciones
Si los expertos no se han pronunciado sobre el beneficio por acción (BPA), sí que lo han hecho en valoración. Más de una decena de firmas han revisado esta semana el precio objetivo de Popular y aunque la variación ha sido mínima (una caída del 0,7 por ciento) hay todavía casas de análisis que confían en que los títulos de la entidad puedan experimentar un auténtico 'rally' en bolsa. Sabadell fue la más optimista al mantener la valoración de 5 euros por acción, lo que le otorgaría a Popular un potencial alcista del 42 por ciento a precios del cierre del viernes. Bankia Bolsa, Deutsche Bank y Banesto Bolsa también fijaron precios objetivos superiores a los 4 euros (ver gráfico).