Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas abren con subidas por esperanzas sobre Europa

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 abrió el lunes con alzas ya que los inversores compartían esperanzas de que Europa pueda encontrar soluciones a la crisis de su deuda soberana y a la desconfianza que genera su sistema financiero.

En este sentido, la cumbre europea del 23 de octubre es considerada crucial para llevar la calma a los mercados.

"Dos serán las fechas de referencia que determinarán la tendencia de mercado: 1) la reunión del Consejo Europeo el próximo 23 de octubre (...) y 2) cumbre del G20 los días 3 y 4 de noviembre", dijo en su nota para abonados Banesto Bolsa.

Para estos analistas en la cumbre europea podrían conocerse detalles concretos sobre el proceso de recapitalización de la banca y, lo que sería más importante, datos sobre las hipótesis que se tomarán en cuenta para conocer la cifra exacta de capital adicional que requerirá el sector.

Para Nicolás López, director de análisis de MG Valores, el mercado está anticipando de forma positiva este plan aunque resulta paradójico que los bancos estén subiendo si van a tener que ampliar capital próximamente.

Las bolsas europeas también aumentaban el lunes su subida inicial, con los sectores cíclicos como la minería y la petroquímica al frente.

Según operadores, las subidas de Wall Street y de Tokio también servían de catalizadores para los mercados europeos.

A las 09:15 horas, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en 297 puntos básicos frente a los 308 pb de las últimas transacciones del viernes.

En este clima, los bancos volvían a las alzas. Santander subía un 1,41 por ciento y BBVA un 0,39 por ciento.

Entre otros grandes valores del mercado, Telefónica ganaba un 0,62 por ciento, Iberdrola un 0,65 por ciento y Repsol un 1,35 por ciento.

A las 09:20 horas, el Ibex-35 ganaba un 0,78 por ciento a 9.045,5 puntos, mientras que el índice paneuropeo, Eurofirst sumaba un 0,83 por ciento.

Fuera del Ibex, los inversores prestaban atención a NH Hoteles, que anunció antes de la apertura que recibirá 100 millones de euros menos de lo previsto por la entrada en su capital del grupo chino HNA. Las acciones de NH se encontraban aún en subasta para fijar un primer precio a las 09:30 horas, tras cerrar el viernes a 3,26 euros por acción.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky