Bolsa, mercados y cotizaciones

Hypo Real Estate se desploma bolsa tras anunciar caída beneficio por crisis

Fráncfort (Alemania), 15 ene (EFECOM).- El banco hipotecario alemán Hypo Real Estate se desplomó hoy en bolsa tras dar a conocer una caída del 27 por ciento del beneficio antes de impuestos de 2007 por la crisis financiera internacional.

Las acciones de Hypo Real Estate cayeron al cierre un 35,2 por ciento, hasta 21,64 euros, el mayor descenso desde que la entidad de crédito matriz, HypoVereins Bank, comenzó a cotizar en el DAX 30 en 2003.

Hypo Real Estate informó en un comunicado de que la ganancia bruta empeoró el pasado año hasta 890 millones de euros (1.326 millones de dólares), lo que supone un 27 por ciento menos que en 2006.

Este retroceso del beneficio se debió a la depreciación de una cartera de acciones en EEUU por valor de 390 millones de euros (581 millones de dólares).

El consejero delegado de Hypo Real Estate, Georg Funke, dijo en una conferencia telefónica que se trata de un "efecto extraordinario por la catástrofe del mercado".

Funke descartó que estos resultados vayan a tener consecuencias personales en el comité directivo de la entidad de crédito.

Además, el instituto de crédito anunció que reducirá el pago de dividendo de 2007 a 0,5 euros por acción, en comparación con los 1,5 euros por título repartidos por el ejercicio económico de 2006.

Hypo Real Estate dijo que "continúa la debilidad en los mercados financieros internacionales" porque la crisis de las hipotecas de alto riesgo estadounidenses ("subprime") exige una nueva valoración de sus inversiones.

En noviembre, el banco alemán había dicho que apenas estaba afectado por las turbulencias de los mercados financieros, que había reconocido los riesgos a tiempo y que se había expuesto en una pequeña medida a los mercados críticos.

Al mismo tiempo, el banco estadounidense Citigroup anunció que su beneficio cayó en 2007 un 83 por ciento, hasta 3.617 millones de dólares, debido a la depreciación de activos por valor de 18.100 millones de dólares por la crisis hipotecaria. EFECOM

aia/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky