Bolsa, mercados y cotizaciones

DIVISAS- Dólar sigue débil tras datos flojos en EEUU

El comercio al por menor estadounidense cayó un 0,4% en diciembre frente a la subida del 1,0% de noviembre (revisada a la baja desde +1,2%) y frente a un aumento del 0,1% esperado por los analistas.

LONDRES (Thomson Financial) - El dólar seguía registrando presión de venta después de que el dato de ventas minoristas de diciembre de Estados Unidos mostrara una inesperada caída.

A las 13.56 el euro cotizaba a 1,4890 dólares, tras subir por encima de los 1,4900 justo después del dato y frente a los 1,4885 a los que cotizaba antes.

El yen subía a 106,70 unidades por dólar, frente a los 107,55 justo antes del dato, y la libra también se fortalecía, hasta los 1,9705 dólares, frente a los 1,9690 de antes del dato.

'Gran parte del mercado apostaba a un mal dato de ventas minoristas, lo que hacía al euro acercarse a los 1,49, y con la confirmación de las malas nuevas y la revisión del dato de noviembre, se ha superado la barrera, comenta Peter Stoneham, de Thomson IFR Markets.

'Espero que a la reacción inicial le siga otra ola de ventas del dólar y que nos situemos en 1,4915', añade.

A los males del billete verde se sumaba el dato de inflación mayorista, que mostraba el primer descenso en los precios de producción desde agosto, y el índice del sondeo manufacturero Empire State, que se situó por debajo de lo previsto.

Según los analistas, estos últimos datos macro -que muestran una rápida ralentización de la economía y la posible moderación de la inflación-- dan fuerza a la teoría de que la Reserva Federal bajará los tipos de forma decidida próximamente, incluso según algunos antes de la próxima reunión.

Además, señalan en ACM, las malas noticias sobre la crisis crediticia siguen confirmándose, con el anuncio hoy de que Citigroup tuvo pérdidas por más de 18.000 millones de dólares a raíz del subprime, 'mostrando que la crisis del sector se encuentra lejos de llegar a su fin'.

'Los temores inundan los mercados. Temores de recesiones, pérdidas millonarias y más malas noticias. Y las consecuencias se sienten, sobre todo en el dólar, que no para de caer, y en el yen, que se alimenta de la aversión al riesgo, y no para de subir', añaden.

En el caso de la moneda nipona, las malas noticias de la economía mundial le hacen reforzarse ante el abandono de posiciones de riesgo como son las carry trade --cuando los inversores piden dinero prestado en economías con bajos tipos de interés-- contra el yen.

El yen subía hasta los 106,71 por dólar tras el dato, frente a los 107,54 a los que cotizaba antes, mientras que un euro valía 159,13 yenes, frente a los 160,11 antes del dato.

tfn.europemadrid@thomson.com

abr/rfw/tg/jr

COPYRIGHT

Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky