España contará con un sistema de alerta temprana de estas especies antes de 2010
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
El cultivo de biocombustibles favorecen las especies invasoras exóticas a la UE, que suponen un coste de cientos de millones de euros al año, según advirtió hoy el director de Protección del Medio Natural de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, Ladislav Miko, durante la inauguración en Madrid de una Conferencia Europea sobre estas especies.
"Los biocombustibles favorecen la introducción de especies exóticas invasoras", dijo en medio del debate suscitado entre los países miembro en torno a esta alternativa energética a los combustibles fósiles y cómo se introduce en el paquete de medidas que la Comisión Europea presentará la próxima semana para repartir el esfuerzo de reducción del 20 por ciento de emisiones de CO2 en 2020 e incrementar hasta el mismo porcentaje el uso de energías renovables.
La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, que también participó en esta inauguración, precisó que los cambios en el uso del suelo, desde el punto de vista de la agricultura convencional a la producción de biocombustibles, pueden significar la presencia de semillas o especies que anteriormente no se producían en un determinado suelo.
En este sentido, recalcó que la UE dentro del paquete de medidas sobre cambio climático ha hecho público su compromiso de que los biocombustibles deberán responder a criterios ambientales y sociales en su producción, estableciendo una especie de certificado de origen de los biocarburantes que permita evitar que generen o problemas ambientales (especies invasoras) o de carácter social"(sustitución a la producción de alimentos).
"Estamos convencidos de que cabe introducir esos criterios exigentes que eviten que la producción de biocombustibles se conviertan en un problema ambiental", añadió.
COMUNICACION EUROPEA EN OTOÑO
Por su parte, Miko indicó que la Comisión Europea emitirá el próximo Otoño una comunicación sobre especies exóticas invasoras, que será el primer paso para alcanzar una Estrategia Común de la UE posiblemente entre 2009 y 2010 (fecha diana fijada por la UE para frenar la degradación de la Biodiversidad). También recordó que factores como la movilidad, el comercio y el cambio climático son los que más favorecen este fenómeno.
Mientras, Narbona recordó que la Ley de Biodiversidad obliga a España a articular, antes de 2010, un inventario completo sobre especies exóticas invasoras, que contará con un sistema de alerta temprana para informar a las comunidades autónomas, competentes en esta materia, a fin de que tomen las medidas adecuada para frenar su expansión.
Uno de los ejemplos más ilustrativos de especie invasora, es el mejillón cebra, según explicó la titular de Medio Ambiente, que ha colonizado el río Ebro con un coste de recuperación anual de dos millones de euros anuales. Pero también hay otras, como el jacinto del Agua, que coloniza los ríos o diversos tipos de algas invasoras.
Finalmente, el ministro de Medio Ambiente de Eslovenia, Jadez Podobnik, en su primera intervención desde que este país ostenta la Presidencia de turno de la UE, señaló que se ha fijado la conservación de la Biodiversidad como una de las prioridades de la política común europea.
Relacionados
- Comisión Europea y haciendas vascas se enfrentan sobre vacaciones fiscales
- ISENTRESS® (raltegravir) de MSD, primer inhibidor de la integrasa aprobado por la Comisión de la Unión Europea
- La Comisión Europea aprueba ATRIPLA® (efavirenz 600 mg/emtricitabina 200 mg/fumarato de tenofovir disoproxil 300 mg), el primer régimen de una sola pastilla diaria para adultos inmunosuprimidos con infección de VIH-1