MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cerró el viernes con alza leve, apoyado en constructoras y en valores de recursos básicos, en una sesión marcada por las dudas sobre el plan de recapitalización de la banca y la rebaja de calificación del rating español por parte de Standard & Poor's.
"Si bien la rebaja de S&P a España ha tenido un impacto limitado, el mercado español de todos modos subió algo menos que otras plazas europeas debido al fuerte peso que aquí tiene el sector bancario, que bajó ante la incertidumbre por cómo se va a implementar la recapitalización", dijo Daniel Pingarrón, estratega de mercados de IG Markets.
La agencia de calificación Standard & Poor's rebajó el viernes la nota crediticia de largo plazo de España en un escalón, una semana después de que Fitch tomara una medida similar.
El diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se apreciaba en torno a los tres puntos básicos (pb) respecto a las últimas transacciones del jueves a unos 308 puntos básicos, una subida muy leve que algunos operadores consideraron se debe a que el mercado ya deba por descontado la rebaja de S&P a España.
Los bancos europeos, a punto de ser recapitalizados en un intento para resolver la crisis de deuda soberana y restaurar la confianza en el castigado sector financiero, aún no conocen los detalles del plan.
Por la mañana, el broker Goldman Sachs dijo que al menos 50 de 91 bancos europeos podrían suspender una prueba de solvencia revisada de los reguladores y sufrir un déficit de capital de 139.000 millones de euros.
Goldman bajó además su recomendación para el banco español Banesto desde comprar a "neutral". Las acciones de Banesto cerraron con una subida del 0,11 por ciento, con un comportamiento peor que el del selectivo.
En este contexto, los dos grandes bancos fueron los principales lastres del selectivo. Santander cayó un 1,08 por ciento y BBVA se dejó un 0,68 por ciento. El sector bancario europeo cayó un 1,13 por ciento.
El Ibex-35 ganó un 0,36 por ciento a 8.975,5 puntos, mientras que el índice general de la Bolsa de Madrid sumó un 0,29 por ciento a 903,2 unidades. El referencial europeo FTSEurofirst subió un 0,95 por ciento.
En la semana, el selectivo español registró un avance del 2 por ciento.
Parte del soporte al selectivo llegó por el lado de valores ligados al petróleo como Repsol y Técnicas Reunidas, que subieron un 1,94 por ciento y un 6,48 por ciento, respectivamente.
Repsol-YPF dijo en la noche del jueves que prevé invertir hasta 3.000 millones de dólares en Perú durante el mandato de cinco años del presidente Ollanta Humala.
Técnicas se vio favorecida por la noticia de que el grupo turco Tupras consiguió la víspera la financiación para un importante proyecto en el que está implicado la empresa de ingeniería española, además de otra adjudicación en Bolivia anunciada esta misma semana y a la tónica alcista en los precios del petróleo.
Otro fuerte apoyo al Ibex fue ArcelorMittal, que subió un 2,87 por ciento, en un sector europeo de los recursos básicos que se apreció un 1,41 por ciento.
Entre las constructoras, Sacyr ganó un 5,25 por ciento, FCC registró un avance del 3,76 por ciento y ACS se apreció un 1,89 por ciento.
Entre los grandes valores, Telefónica avanzó un 0,92 por ciento e Iberdrola registró una leve alza, del 0,11 por ciento.
El grupo de ingeniería Abengoa subió un 1,47 por ciento, después de informar que construirá una planta de bioetanol en Uruguay por 120 millones de dólares.
Relacionados
- Las peticiones de la banca al fondo FEEF serían limitadas
- El gobierno aprueba unificar los fondos de garantía para que asuman posibles pérdidas de la banca
- Salgado afirma que la banca espanola ya tiene capital suficiente
- El Gobierno aprueba que la banca asuma el coste de la reestructuración financiera
- El Gobierno aprueba que la banca asuma las pérdidas de los rescates financieros