La promesa de Francia y Alemania de zanjar el problema de deuda de Grecia en este mes fue la pócima secreta para que los inversores de ambos lados del Atlántico dejaran al margen, por un momento, las continuas suposiciones de recesión y cambiaran su forma de actuar en la última semana provocando un gran giro de tendencia sobre todo en Wall Street pero también en la bolsa española.
Las grandes economías de la eurozona pretenden dar una señal de cooperación y unidad para resolver el problema de deuda soberana que pesa sobre Grecia. Una intención que fue valorada incluso en Estados Unidos, donde los inversores volvieron a mostrarse alcistas después de llevar imponiéndose el sentimiento bajista en nueve de las últimas diez semanas. Termina así una racha en la que los bajistas se situaban por encima del 40 por ciento y comienza una fase en la que los toros, característicos de un mercado alcista, marcan récord desde julio.
Según los últimos datos de la encuesta realizada por la American Association of Individual Investors (Asociación Americana de Inversores Individuales), el sentimiento de cerca del 40 por ciento de los inversores se mantuvo al alza en esta semana. Un porcentaje que supera en cuatro y siete puntos porcentuales al dato recogido en las dos semanas anteriores y catorce puntos si tenemos en cuanta las cifras recopiladas a mediados de septiembre. Por el contrario, los bajistas se recortaron en diez puntos, hasta el 36 por ciento (ver gráfico).
Los neutrales golpean dos veces
Hace dos semanas destacábamos que ya eran mayoría el número de analistas que optaba por recortar valoraciones en las cotizadas del Ibex 35, dato que se refutó la semana pasada pero que, dados los datos de la última revisión, no se puede considerar todavía como tendencia. La razón es que los neutrales, es decir, los bancos de inversión que han mantenido sin cambios los precios objetivos del selectivo, han repuntado un 2,51 por ciento, hasta el 44,79 por ciento.
Este hecho significa dos cosas: por un lado, que los neutrales vuelven a ser mayoría en el Ibex, una tónica que ha estado presente en el Sentimiento del Mercado español desde su creación, en diciembre del año pasado. Por otro, y teniendo en cuenta que la proporción de bajistas ya había disminuido ligeramente la semana pasada respecto a la anterior (rompiendo una racha de 19 semanas consecutivas al alza), este movimiento podría estar dando pistas de que ya podría haber pasado el peor escenario posible en el mercado español. Algo que, por otra parte, podría apoyar también la creencia de los analistas de que la bolsa ya ha comenzado el rally de navidad, información que adelantó esta semana elEconomista.