Bolsa, mercados y cotizaciones

Seis comunidades defienden el Corredor Atlántico porque no va "contra nadie"

Valladolid, 13 oct (EFE).- Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra y Castilla y León han reclamado hoy que el Corredor Atlántico sea tenido en cuenta en la Red Transeuropea de Transporte, ya que no iría "en contra nadie" ni perjudicaría a otros ejes como el Mediterráneo.

Las seis comunidades han firmado en Valladolid una "Declaración institucional de apoyo al Corredor Atlántico de mercancías", que enviarán al Gobierno para que defienda este eje ante la Comisión Europea, que el próximo día 19 tiene previsto revisar la Red Transeuropea de Transporte.

"No va contra nadie ni contra nada", ha aseverado el director de Transportes del Gobierno vasco, Mikel Díez, en su intervención tras la firma de la declaración.

El consejero de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras de Galicia, Agustín Hernández, ha recalcado que la declaración no pretende ir "en contra de nadie", porque "España es evidente que es mediterránea, pero también es atlántica".

Hernández ha abogado por aprovechar los ejes "ya existentes" de conexión de España con el resto de Europea, en vez que crear otros nuevos "con más gastos y perjuicios", que generan "más riesgos".

El consejero de Fomento y Medio Ambiente de Castilla y León, Antonio Silván, ha insistido en esta idea, ya que el Corredor Atlántico "no es excluyente ni exclusivo".

"Todo el noroeste de España tiene mucho que ofrecer y pide a Europa que facilite el desarrollo de este Corredor", ha subrayado al respecto.

La consejera de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Asturias, Isabel Marqués, ha expresado su deseo de que la propuesta de estas seis comunidades sea "una realidad en breve".

El consejero de Obras Públicas y Vivienda de Cantabria, Francisco Javier Rodríguez, ha demandado el respaldo del Gobierno a esta propuesta, para que la defienda ante la Comisión Europea.

Asimismo, el consejero de Obras Públicas y Vivienda de Navarra, Anai Astiz Medrano, ha destacado que estas seis comunidades tienen en marcha importantes inversiones en materia de transportes, que deben ser tenidas en cuenta en Bruselas.

El Corredor Atlántico conectaría regiones de once países, de Portugal a Noruega, que suman cerca de 80 millones de habitantes y el 40 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro.

Este eje incluye alrededor de sesenta puertos marítimos, por los que pasan unos 650 millones de toneladas de mercancías al año.

El objetivo es fomentar el transporte de mercancías por ferrocarril de alta velocidad y por vía marítima, ya que ahora se centra más en la carretera.

Actualmente, el 83 por ciento de este tráfico de mercancías se canaliza por carretera, el 16 por ciento por el mar y solo el 1 por ciento en tren.

La propuesta de estas seis comunidades no afecta solo al noroeste de España, sino que su ámbito de influencia llega al norte de Marruecos, a través de Algeciras (Cádiz), y hasta los límites de la Unión Europea con Bielorrusia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky