La financiación a familias y empresas aumentó un 20,4% en enero, tendencia que se mantuvo en febrero, según el organismo supervisor
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
Los indicadores más recientes sobre el consumo privado mantienen la tendencia de ligera desaceleración que mostraron en el segundo semestre del pasado año, mientras que la inversión en bienes de equipo podría haberse desacelerado a comienzos de 2006, según indica el Banco de España en su último 'Boletín Económico'.
El organismo dirigido por Jaime Caruana señala que, si bien la información disponible sobre la evolución de la economía española en los primeros meses de 2006 es todavía muy escasa, se observan las "tendencias observadas" al finalizar 2005, año en que el PIB español creció un 3,4% y el empleo, un 3,1%.
En este contexto, el Banco de España indica que el consumo privado continuó desacelerándose a principios de año, como lo demuestran los indicadores de confianza, las ventas del comercio minorista o las matriculaciones de automóviles. Al mismo tiempo, afirma que las disponibilidades de bienes de equipo sugieren que la inversión en equipo podría haberse desacelerado a comienzos de año, después del importante crecimiento registrado en 2005.
Asimismo, el instituto emisor apunta que en los indicadores de construcción también se observa una evolución "más moderada" a comienzos de 2006. En particular, indica que el indicador de confianza de este sector experimentó un deterioro importante en febrero, alcanzando su valor mínimo desde mediados de 2004.
MENOR EMPUJE DE LA EDIFICACION RESIDENCIAL.
En la misma línea, afirma que la información sobre licitación oficial y sobre edificación residencial que proporcionan los visados reflejan un menor empuje de ambos componentes, aunque en febrero las afiliaciones a la Seguridad Social en la construcción siguieron creciendo a ritmos muy elevados.
En cuanto a los servicios, el Banco de España asegura que los indicadores de este sector presentaron en febrero un perfil dispar, ya que, por un lado, el índice de gestores de compras se recuperó en este mes, mientras que el indicador de confianza de la Comisión Europea registró un acusado descenso.
Respecto a la evolución del empleo, subraya que la información más reciente, referida al mes de febrero, apunta a una estabilización en los "altos ritmos" de crecimiento de los puestos de trabajo y de la afiliación a la Seguridad Social.
MAS ENDEUDAMIENTO DE FAMILIAS Y EMPRESAS.
Sobre la evolución financiera, el Banco de España destaca que la financiación recibida por los hogares y las empresas aumentó un 20,4% en enero de este año, hasta los 1,46 billones de euros. De este total, el crédito recibido por las familias se situó en 655.300 millones de euros, con un crecimiento del 20,7%, y el recibido por las empresas alcanzó los 805.100 millones de euros, un 20,2% más.
Dentro de la deuda de las familias, el endeudamiento para adquisición de vivienda aumentó en enero un 23,7%, hasta los 478.600 millones de euros, mientras que los créditos al consumo se situaron en 175.700 millones de euros, un 13,3% más.
A la vista de estos datos, el organismo dirigido por Jaime Caruana afirma que la financiación captada por los hogares y las empresas continuó creciendo a "ritmo elevado", al tiempo que los activos financieros más líquidos del sector privado mostraron un dinamismo similar al observado en diciembre de 2005, pese a que los tipos de interés se elevaron nuevamente.
El Banco de España sostiene que la información provisional correspondiente a febrero muestra un mantenimiento de las mismas pautas en el crédito recibido por hogares y empresas.