Madrid, 15 ene (EFECOM).- La Bolsa seguirá subiendo en 2008, después de las ligeras alzas de 2007, aunque sufrirá una fuerte volatilidad, según un estudio de la gestora del mercado de capitales Dexia difundido hoy en Madrid.
En el caso concreto de España, Dexia recomienda a los inversores centrarse en las compañías de servicios públicos con precios atractivos, las telefónicas y las relacionadas con la salud, además del segmento de energías renovables, mientras que aconseja alejarse del sector financiero.
Los analistas de esta gestora de origen franco-belga recomiendan seguir invirtiendo en algunos mercados emergentes como Rusia y Brasil, así como Indonesia y Malasia, y mantener una actitud prudente en el resto.
En cuanto a la pertinencia de invertir en Estados Unidos, Dexia opina que el mercado norteamericano ofrece dos caras, ya que por un lado persiste la crisis en el mercado hipotecario, pero por el otro la debilidad del dólar puede impulsar las exportaciones y el crecimiento económico.
Las Bolsas europeas pueden resultar también una buena elección para los inversores, ya que las economías del viejo continente están menos expuestas a la crisis hipotecaria, pero una vez más la debilidad del dólar frenará las exportaciones en euros, según el análisis.
El análisis de esta entidad financiera expone la idea de que los valores en Bolsa han sufrido un castigo excesivo en los últimos meses, mientras que los análisis muestran que siguen siendo empresas saneadas en su inmensa mayoría y con capacidad de generar riqueza para el accionista.
Las empresas de fuerte capitalización en particular están cotizando con un descuento del 50 por ciento de su potencial después de haber recibido un fuerte castigo por parte de los inversores, por lo que, según la fuente, resultan ahora más atractivas para invertir que las de pequeña capitalización.
En cuanto a los tipos de interés, Dexia explica en este informe que los bancos centrales han hecho bien en reducirlos en el caso de Estados Unidos o de renunciar a subirlos, en el caso europeo, ya que la crisis financiera los obligaba a actuar de esta forma. EFECOM
jj/mdo
Relacionados
- Bolsa mexicana registra fuerte avance del 2,35 por ciento
- Bolsa mexicana registra fuerte avance del 2,35 por ciento
- La bolsa mexicana comienza el año con una fuerte caída del 2,84%
- Horcona toma el control de Inbesòs para que ande más fuerte en bolsa
- La Bolsa de Sao Paulo abre con una fuerte tendencia al alza