BRATISLAVA (Reuters) - El Parlamento de Eslovaquia ratificó el jueves un plan para fortalecer el fondo de rescate de la zona euro FEEF, tras aprobar el adelanto de las elecciones a marzo como exigía la oposición y poniendo fin al proceso de ratificación en los países de la eurozona.
El Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) obtiene ahora más poderes para combatir la crisis de deuda que aqueja al grupo de 17 países, aunque los líderes políticos ya están trabajando en más medidas que contrarresten la creciente crisis.
Un partido minoritario de la coalición eslovaca derribó el martes el Gobierno después de que la primera ministra, Iveta Radicova, convirtiera la ratificación en una moción de confianza. Al final tuvo que convocar elecciones anticipadas a cambio de que se aprobara el texto en una nueva votación con el apoyo de la oposición.
"El precio es alto, pero estoy encantado de que Eslovaquia cumpliera con sus compromisos al final y no vamos a bloquear que la eurozona tenga esta herramienta a su disposición para contener la crisis", dijo tras la votación el ministro de Finanzas, Ivan Miklos.
Los presidentes de la Comisión Europea y el Consejo Europeo dijeron que la ratificación ha reforzado a la moneda única.
"El FEEF nos ofrece una herramienta más fuerte y flexible para defender la estabilidad financiera en la zona euro. Esto va en el claro interés de cada uno de los 17 países miembro directamente implicados, así como de la Unión Europea", afirmaron Jose Manuel Durao Barroso y Herman Van Rompuy en un comunicado.
MERCADOS SACUDIDOS
El fallido intento asustó a los mercados financieros. El euro recuperó terreno contra el dólar después de la votación del jueves, pero siguió sufriendo de nueva preocupaciones sobre los bancos europeos y la economía global.
Eslovaquia era el único de los 17 países que utilizan la divisa única que no había aprobado la extensión de los poderes del FEEF, y sus dificultades reflejan el reto para los líderes de la eurozona cuando cada estado miembro tiene en la práctica poder de veto sobre medidas para luchar contra la crisis.
Con apenas 5,4 millones de habitantes, Eslovaquia representa menos del 2 por ciento de la población del bloque y un 1 por ciento de su producción.
La Unión Europea (UE) celebrará una cumbre de líderes el 23 de octubre para adoptar más medidas para proteger los bancos de la eurozona si Grecia no puede pagar sus deudas.
Klaus Refling, consejero delegado del FEEF, dijo que el Fondo está listo para extender sus actividades tan pronto como reciba confirmación de todos los países del euro de que han ajustado su marco legal en consecuencia.
De acuerdo a una norma constitucional aprobada el jueves, los comicios generales eslovacos planificados originalmente para el 2014 serán adelantados al 10 de marzo del próximo año, cumpliendo la demanda del partido opositor de izquierda Smer a cambio de su apoyo al EFSF.
"Estoy encantado de que (...) Eslovaquia haya regresado al mapa de Europa", indicó el líder de Smer, Robert Fico. "Estoy convencido de que después de las elecciones de 2012 habrá un gobierno que no tenga diferencias de opinión como esta coalición".
MÁS PODERES
Los nuevos poderes del FEEF elevan su capacidad a 440.000 millones de euros y le permite comprar bonos soberanos, ampliar el préstamo de emergencia a los países y financiar la recapitalización de instituciones financieras mediante préstamos a los gobiernos.
Se estima que la porción eslovaca de garantías para respaldar el fondo es de 7.700 millones de euros, en torno al 11 por ciento de su producción anual.
Richard Sulik, partidario del libre mercado y líder del partido Libertad y Solidaridad (SaS), la formación discrepante que derribó el gobierno, afirmó que como el segundo miembro más pobre de la eurozona, Eslovaquia no debería tener que rescatar a países más ricos como Grecia. El nivel de vida en Eslovaquia está en un 74 por ciento de la media europea, por debajo del 89 por ciento griego.
El gabinete de Radicova seguirá en el cargo hasta que se forme un nuevo Gobierno. Los miembros de la coalición no han aclarado cómo funcionará o si es posible que trabaje sólo en calidad de gobierno provisional
Relacionados
- El parlamento eslovaco rechazó la reforma del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) en la primera votación
- Parlamento eslovaco ratifica fondo europeo de ayuda
- El Parlamento eslovaco aprueba la expansión del fondo de rescate
- Economía/Finanzas.- El Parlamento eslovaco aprueba la expansión del fondo de rescate
- El Parlamento eslovaco aprueba el fondo de rescate del euro