Sí, crash, con sus cinco letras, porque aunque el Ibex ceda desde sus máximos históricos un diez por ciento, cincuenta valores de la bolsa española se dejan un cuarenta por ciento desde su máximo en doce meses. Y entre éstos se encuentra el fabricante de complementos alimenticios Natraceutical.
Esta empresa valenciana se ha convertido en un barco a la deriva en un negocio que parecía ser una estanque dorado. Y es que la secuencia de lo que le ha ocurrido en el último año es el guión de una tormenta perfecta.
La compañía enfrió las expectativas de los bancos de inversión en mayo de 2007 cuando recortó la previsión de su beneficio bruto de explotación (EBITDA) para el año a los 16 millones de euros. De esta forma, los bancos de inversión, alentados quizás por ella misma, apuntaron a los 24 millones de euros provocando que las acciones se fueran a los 2,2 euros.
El derrumbre de Astroc
Digerida en mercado la menor previsión de beneficio, luego llegó el castigo autonómico. El derrumbe de Astroc
<:AST.MC:>, la otra gran empresa valenciana, "provocó una salida de dinero también en Natraceutical porque en Valencia muchos inversores sólo tenían títulos de las dos compañías locales, y cuando se produjo el escándalo de la primera, vendieron las dos acciones", explica Xavier Adserà, presidente de Natraceutical.
Inoportuna actuación
Pero la gota que ha colmado el vaso en el que zozobra la compañía, se produjo el 17 de diciembre. En el mismo momento que Manuel Moreno, presidente de la matriz, anunciaba en rueda de prensa la compra de la chocolatera belga All Crump, por teléfono, Juan Carlos Nozaleda llamaba a Adserà y le confirmaba la necesidad imperiosa de vender el 5 por ciento de la compañía que tenía la inmobiliaria.
Si esa llamada se hubiese producido antes, Natra
(NAT.MC) podría haber retraído recursos para haber adquirido ese paquete, pero fue mucho peor que en todas las mesas de negociación del país; ya estaba la noticia de que había un inversor que quería vender estos títulos con minusvalías del 40 por ciento, lo que imposibilitaba encontrar un comprador discretamente sin dañar al valor.
Inocentada del 28 de diciembre
Pese a todo, el 27 de diciembre se encontró al grupo Kiluva (Naturhouse), que ya tenía el 1,3 por ciento de la compañía, y con la que Natraceutical encuentra múltiples sinergias. Pero cuando la noticia estaba en los periódicos llegó la inocentada del 28 de diciembre: después de todo lo perdido en 2007 muchos inversores decidieron vender antes de fin de año y así compensar las minusvalías generadas con otras plusvalías acumuladas a lo largo del año.
Metido el título en caída en barrena la salida de dinero ha continuado en 2008, donde ha llegado a tocar los 0,71 euros -ayer cerró a 0,77-. Y todo esto, cuando dentro de la compañía "hay dos mundos diferentes: lo que está pasando con el negocio y lo que sucede en los mercados financieros", reconoce Adserà.
"De octubre a noviembre hemos recibido las pre-órdenes de lo que las farmacias van a demandar , y éstas nos dicen que las ventas se van a incrementar en torno al 25 por ciento; después de un año en que Francia -que representa casi el 70 por ciento de la facturación de Forté Pharma, 60 millones-, haya crecido un 23 por ciento".
Incremento de ventas en farmacias
Para los responsables de la compañía valenciana, lo que está ocurriendo es fruto de que el valor está seco, "pero estamos convencidos de que cuando vuelva a entrar el dinero uno de los primeros títulos en los que lo hará será en Natraceutical", asevera Adserá.
El convencimiento en esta idea reside en que los gestores de fondos internacionales de pequeñas compañías valorarán las compañías con una fuerte internacionalización y que tengan capacidades para sortear con mayor facilidad la crisis.
Natraceutical es una compañía que de los 160 millones que factura, sólo 5 pertenecen al mercado español, y si el consumo desciende, los clientes no dejarán de comprar: se producirá un trasvase de productos de marca hacia los de fuerte descuento y con enseña de las cadenas de distribución donde, por ejemplo, Natra es uno de los líderes que hay en Europa en chocolate".
Crecimiento visible
Con este panorama, Adserà explica que no es que los fundamentales de la compañía se hayan deteriorado, es que Natraceutical crecerá a buen ritmo sin necesidad de hacer grandes inversiones. En este sentido espera que el ebitda pueda alcanzar los 22 millones de euros sólo con la implantación actual de la compañía en Francia, Bélgica, Austria y Portugal, principalmente, y reconociendo que mercados como el británico, alemán e italiano son fuertes asignaturas pendientes.
Eso sí, las posibilidades de crecimiento se mantienen intactas, "si se tiene en cuenta que Europa marcha con quince años de retraso respecto a EEUU. Un americano consume seis veces más en complementos alimenticios que un europeo, y hoy es algo visible que la dieta en el Viejo Continente se está deteriorando, y se tendrán que tomar medidas para solucionarlo", explica Adserà.
Pero aunque el crecimiento no se ha deteriorado, los analistas sí que le han pasado factura a Natraceutical. Han recortado el precio objetivo de niveles de 2,18 a 1,28 euros, simplemente aumentando la prima de riesgo sobre el valor, lo que casi pulveriza la calidad de su recomendación. Aunque, si se les hace caso a los bancos de inversión, el valor subiría un 66 por ciento.