Bolsa, mercados y cotizaciones

Contratos más negociados de oro cierran por primera vez a más de 900 dólares

Nueva York, 14 ene (EFECOM).- Los contratos futuros de oro más negociados en Nueva York tocaron hoy un récord de 915,90 dólares y finalizaron, por primera vez en su historia, a mas de 900 dólares, en una jornada en la que el dólar persistió a la baja en su cambio con otras monedas.

Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX) los contratos de oro (cien onzas por contrato) con entrega prevista para febrero quedaron a 903,40 dólares por onza, después de sumar 5,70 dólares o un 0,68 por ciento al precio anterior.

Los contratos a futuro con entregas posteriores a febrero también se negociaron hoy, y al igual que en días recientes, a más de 900 dólares y cerraron la sesión por encima de ese precio.

El dólar volvía a mostrar hoy una clara tendencia a la baja frente al euro, después de la modesta recuperación que había logrado el viernes, y también se depreciaba ante el yen y otras divisas, en un ambiente de mayor confianza en que la Reserva Federal rebajará de nuevo los tipos de interés en Estados Unidos.

Unas dos horas antes de cerrar los mercados bursátiles, un euro se cambiaba por 1,4870 dólares, desde los 1,4778 dólares que se pagaban a finales de la pasada semana.

El debilitamiento del dólar estimula la inversión en materias primas que, como el oro y el petróleo, se negocian en dólares.

La moneda estadounidense se ha depreciado en las últimas jornadas después de que diversos indicadores sugiriesen una ralentización de la actividad económica en EEUU, unida a un sensible deterioro del mercado laboral durante el pasado mes.

Con ese escenario, el presidente de la Reserva Federal (Fed) de EEUU, Ben Bernanke, ya señaló la pasada semana que podían ser necesarios nuevos ajustes de la política monetaria y aseguró que la entidad está lista para aplicar medidas que estimulen el crecimiento económico.

El tipo de interés interbancario a un día está en EEUU en el 4,25 por ciento y los expertos no descartan que la Reserva los recorte de nuevo, incluso en medio punto porcentual.

De confirmarse esas expectativas a finales de mes, cuando volverá a reunirse el Comité del Mercado Abierto de la Reserva, la tasa de interés quedaría por debajo del 4 por ciento vigente en la eurozona.

Una rebaja de los tipos de interés tiende a reducir el atractivo del dólar, ya que los inversores extranjeros consiguen menos rentabilidad con activos valorados en dólares.

Eso les lleva a buscar otros destinos más ventajosos para sus fondos, tanto en el mercado de divisas como en el de materias primas con fuerte demanda, como es el caso de los metales preciosos o del crudo.

La revalorización del oro ha coincidido también con recientes sesiones de nerviosismo y de fuertes caídas en la Bolsa de Nueva York y en otras plazas internacionales, lo que ha incitado a algunos inversores a buscar activos que, como en el caso del oro, se consideran como un "refugio" en momentos de incertidumbre económica o de mayor tensión política internacional.

Los inversores están a la espera de conocer a partir de esta semana los resultados de las grandes corporaciones y entidades financieras estadounidenses, que se prevé serán más negativos de lo esperado en algunos casos y eso puede deprimir aún más el ambiente en Wall Street y afectar también a los cambios del dólar.

No obstante y después de recientes sesiones con fuertes caídas, los principales indicadores de la Bolsa neoyorquina daban hoy muestras de querer afrontar la oleada de resultados con un poco más de ánimo y se movían al alza, después de que la corporación IBM avanzara resultados anuales y trimestrales más favorables de lo esperado.

Los contratos de la plata con su entrega prevista para marzo -los mas negociados en Nueva York y de 5.000 onzas por contrato- finalizaron a 16,42 dólares, 5 centavos o un 0,37 por ciento mas que el viernes. EFECOM

vm/mgl/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky