La nueva institución pondrá en marcha programas educativos y ofrecerá información ambiental y asesoramiento energético a los ciudadanos
SAN SEBASTIAN, 14 (EUROPA PRESS)
El Ayuntamiento de San Sebastián, con la colaboración de la Diputación foral de Gipuzkoa y el Centro Nacional de Energías Renovables (CENER), ha creado la Fundación Cristina Enea, que contará con un Observatorio de la Sostenibilidad, un punto de información ambiental y una ventanilla sobre asesoramiento energético.
Esta iniciativa busca aportar una visión "estratégica" de la ciudad e integrar en la misma "valores emergentes" asociados a la Sostenibilidad, según explicó hoy el concejal delegado de Medio Ambiente, Denis Itxaso, que presentó hoy --junto con el alcalde de San Sebastián, Odón Elorza, el diputado foral para el Desarrollo Sostenible de Gipuzkoa, Carlos Ormazabal, y el director de desarrollo del CENER, Jerónimo Camacho-- el Centro de Recursos Medio Ambientales de la capital guipuzcoana, ubicado en el parque de Cristina Enea y sede de la Fundación. El proyecto cuenta con una dotación presupuestaria de un millón de euros.
Según explicó Elorza, el Ayuntamiento aportará anualmente a la Fundación 762.196 euros, la Diputación y el CENER 60.000 euros, respectivamente, lo mismo que deberán destinar las empresas privadas que quieran colaborar con este proyecto.
El primer edil explicó que la Fundación pretende convertirse en un "referente" en políticas medio ambientales y "participar y desarrollar programas de sostenibilidad", para lo cual se pondrá en marcha un Observatorio de Sostenibilidad, un punto de información ambiental para resolver dudas de los ciudadanos, una mediateca ambiental, programas de formación académica y cultural y una ventanilla única sobre asesoramiento energético.
Preguntado sobre la futura eliminación de bolsas de plástico en los comercios donostiarras, el alcalde explicó que se está "intentando llegar a acuerdos" con grandes superficies comerciales del municipio y esperó que los mismos se den "a lo largo de este año o antes del verano".
OBSERVATORIO
Por su parte, Ormazabal afirmó que el Observatorio de Sostenibilidad, que analizará los datos obtenidos en el Plan de Lucha contra el Cambio Climático y la Agenda 21 del Consistorio donostiarra, permitirá obtener todos los años "una foto fija" para "medir y evaluar" los resultados de los planes e iniciativas medioambientales que se desarrollen en la ciudad.
En cuanto a los programas formativos, Itxaso indicó que además de ofrecer el postgrado sobre construcción sostenible de la Universidad del País Vasco (UPV) la fundación colaborará en la impartición de otro sobre paisajismo organizado también por este centro universitario. Además, se pondrá en marcha un programa de menús ecológicos en guarderías municipales y centros gerontológicos del municipio.
El patronato de la fundación contará con Elorza como presidente y cinco miembros, cuatro elegidos en el próximo Pleno municipal del día 29, uno nombrado por la Diputación foral y dos a cubrir entre el conjunto de entidades privadas que se vayan incorporando a la entidad.