Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca extranjera advierte al Gobierno de que peligra estatus de la City

Londres, 14 ene (EFECOM).- Los bancos extranjeros en el Reino Unido han advertido al Gobierno de que peligra la actual preeminencia de Londres como centro financiero por las tensiones surgidas entre el sector y las autoridades en relación con la fiscalidad.

Según la Asociación de la Banca Extranjera, varias iniciativas fiscales del Gobierno laborista pueden hacer del Reino Unido un país menos acogedor para el sector, informa hoy el diario "Financial Times".

"La banca extranjera hace una importante contribución al éxito de Londres, y el Gobierno no debería olvidar que los bancos pueden siempre elegir dónde se asientan", ha avisado el director ejecutivo de la asociación.

Las tensiones entre la banca extranjera y las autoridades se han recrudecido a raíz de las medidas de las autoridades fiscales contra las cuentas en paraísos fiscales, el incremento de los impuestos a los extranjeros residentes en el Reino Unido y la adopción de reglas más estrictas sobre el número de visitas que se pueden hacer a este país antes de ser considerado residente para efectos fiscales.

La posición dominante de Londres como centro financiero se ha reforzado en los últimos años hasta el punto de que su competitividad superó el año pasado a la de Nueva York, Hong Kong, Singapur y Zúrich, según el índice City of London Corporation Global Financial Centres.

Sin embargo, la preocupación existente por los problemas de transporte, su régimen fiscal y regulatorio hizo que el hoy primer ministro, Gordon Brown, creara en el 2006 un grupo de alto nivel para estudiar la competitividad de la City con representantes del sector financiero.

Según el FT, la Asociación de la Banca Extranjera y la de Sociedades de la Construcción expresaron su disgusto por el hecho de que las autoridades se dirigieran el año pasado a 150 bancos y otras instituciones, instándolas a cooperar en la lucha contra la evasión fiscal "offshore" rellenando un cuestionario.

Los bancos dijeron entonces a la Hacienda británica que el cuestionario ponía en tela de juicio el principio de la confidencialidad que deben garantizar a sus clientes y que no podían violar esa confianza sin que se los obligase por ley. EFECOM

jr/pam

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky