
Madrid, 10 oct (EFE).- El Grupo Sindical constituido por CCOO y UGT ha manifestado hoy que del Informe de Situación Social y Económica de la Región en el año 2010, elaborado por el CES, se extraen conclusiones que aconsejan cambiar la política económica desarrollada por el Gobierno Regional.
Según este Grupo, en la Comunidad de Madrid "se sufre un estancamiento, hay más paro y han aumentado los recortes en los servicios esenciales".
En cuanto a la innovación, uno de los fundamentos del desarrollo económico, según se manifiesta desde el CES en el Informe, los sindicatos han indicado que "la región reduce el diferencial de la aportación en I+D+i respecto a otras comunidades y no es la que hace más esfuerzo en este gasto".
"En esta situación de estancamiento y de recortes en el gasto público en la Comunidad de Madrid, no se ha creado empleo neto y el paro ha seguido creciendo más que la media nacional", destacan.
En el ámbito social señalan una "deliberada lentitud en la implantación y desarrollo de la Ley de Dependencia", los recortes en Sanidad, "con 2.707 efectivos 500 camas menos", y en Educación, donde "se redujo el presupuesto educativo y se impulsó la privatización."
En el aspecto económico destacan que "las rebajas fiscales han provocado mayor desigualdad social", y que existe "descontrol y desconcierto en la deuda con los proveedores, contratas y concesionarias de servicios públicos municipales externalizados".
Relacionados
- Fitch rebaja la calificación a la Comunidad de Madrid y a Barcelona
- Fitch rebaja la calificación de la Comunidad de Madrid a AA- y mantiene la del Ayuntamiento en AA-
- La Comunidad de Madrid se ahorra en enseñanza privada más de 373 millones de euros al año
- La enseñanza privada asegura que la Comunidad de Madrid se ahorra con ellos más de 373 millones de euros al año
- Los desahucios en la Comunidad de Madrid crecen casi un 11por ciento hasta los 2.688