Bolsa, mercados y cotizaciones

El Banco Popular supedita la compra del Pastor a que la acepte el 75 por ciento de los accionistas

Madrid, 10 oct (EFE).- El Banco Popular supedita la compra del Pastor a que la oferta sea aceptada por al menos el 75 % de los accionistas del banco gallego, si bien cuenta ya con el apoyo explícito de sus accionistas mayoritarios que suman el 52,28 %.

Se trata de la Fundación Pedro Barrié, que es el accionista mayoritario, con el 42,18 %; de la sociedad Pontegadea, propiedad del fundador de Inditex, Amancio Ortega, que cuenta con el 5,06 %, y de la financiera Tesalia, que cuenta con el 5,04 % del capital.

El POPULAR (POP.MC)comunicó hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) los detalles de la fusión por absorción que realizará sobre su competidor gallego, y que fue aprobada por su Consejo de Administración el pasado viernes.

Tras esta comunicación, el supervisor de los mercados decidió levantar hoy la suspensión de la cotización de las dos entidades que pesaba desde el pasado viernes.

En su regreso a la bolsa, las acciones del Banco PASTOR (PAS.MC)se revalorizaron en un 27,63 %, en línea con la prima que ofrece el Popular, en tanto que los títulos de esta entidad descendían un 1,09 %.

A esta hora, el Popular cotizaba a 3,5 euros por acción, y el Pastor a 3,83 euros.

El Popular, que valora al Pastor en algo más de 1.000 millones de euros, ofrece un canje de 1,115 acciones propias por cada título del Pastor, y 30,9 acciones propias por cada obligación subordinada convertible del banco gallego.

La OPA está condicionada a que se obtenga al menos el 75 % del capital social del Pastor, aunque el Popular ha asegurado que ya cuenta con el apoyo explícito de los accionistas que poseen el 52,28 % del Pastor, con los que ha suscrito unos "compromisos irrevocables".

En la comunicación a la CNMV, el Popular anuncia la convocatoria de una Junta Extraordinaria de accionistas para aprobar la emisión de los títulos que serán canjeados por los del Pastor.

Por su parte, el Banco Pastor explicó que esta operación de adquisición se enmarca dentro de la estrategia del Popular de crecimiento y creación de valor para sus accionistas, clientes y empleados, con la que "da un paso más en el actual proceso de reestructuración del sistema financiero".

La compra del Pastor permitirá, además, al nuevo grupo consolidar su liderazgo en la banca doméstica en España "reforzando aún más la rentabilidad, el capital, la solvencia y su modelo de negocio diferenciado".

Según el comunicado del Banco Pastor, el presidente del Banco Popular, Ángel Ron, destacó que la entidad gallega "es el socio ideal" para la entidad que él preside, ya que "su modelo de negocio y su clara vocación comercial y de servicio al cliente se adaptan muy bien a la esencia del Popular".

Además, "su fuerte arraigo en Galicia constituye una oportunidad única para ratificar el profundo compromiso con la comunidad autónoma".

Pese a la operación, el Banco Pastor mantendrá su marca en Galicia, según recordó el presidente de la entidad, José María Arias, quien destacó el "gran sentido económico y estratégico que tiene la operación para la región, ya que seguirá teniendo un banco gallego, con mayor presencia y mayor potencial".

Una vez se lleve a cabo dicha unión, el Popular tendrá un volumen de activos de 161.000 millones y una capitalización bursátil de 5.600 millones.

El banco que ha trabajando en la operación ha sido Morgan Stanley, según el Pastor.

Los presidentes del Pastor, Jose María Arias, y del Popular, Angel Ron, han convocado hoy a la prensa para dar detalles de la operación de integración de las dos entidades.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky